Tal y como comentábamos el mes pasado, hoy 23 de mayo es el día elegido para el lanzamiento de Max, la nueva plataforma de streaming que sustituye a HBO Max tras la fusión entre Warner y Discovery.
La aplicación se estrena hoy en Estados Unidos, y más allá del cambio de nombre, el nuevo servicio contará con un catálogo el doble de grande que engloba tanto las series y películas de HBO como los programas de telerrealidad, documentales y programas de Discovery.
Por supuesto, esto también se traduce en un precio de suscripción más elevado, estableciendo 3 niveles o tipos de suscripción:
- 9,99 dólares al mes con anuncios
- 15,99 dólares al mes sin anuncios
- 19,99 dólares al mes sin anuncios y con resolución 4K
Aquellos usuarios que ya estén suscritos a HBO Max verán cómo su cuenta es trasladada al nuevo servicio de Max. Se mantendrán también los perfiles y la lista de favoritos que estén previamente configurados en HBO Max.
La aplicación también debería actualizarse de manera automática de HBO Max a la nueva Max, aunque, tal y como indican desde Droidlife, en un email enviado ayer a los suscriptores estadounidenses, es posible que la app no se actualice automáticamente y que los usuarios tengan que instalar la nueva app de forma manual.
En tal caso, los usuarios tendrán descargar la nueva app desde la Play Store de Android, desde la App Store de iOS, o desde cualquiera de las 15 plataformas en la que está disponible la nueva app de Max.
Así es Max: una interfaz muy parecida a la de HBO Max, con una mejor navegación, mayor biblioteca y contenido en 4K
Aquellos que ya han podido probar la nueva app aseguran que la interfaz es muy similar a HBO Max, pero simplificada para una mejor navegación. En el menú lateral, por ejemplo, solo veremos 3 secciones: Búsqueda, Inicio y Mi lista.
El resto de contenido se mostrará en la pantalla de inicio, con las típicas tarjetas y portadas expansibles, con categorías como Series, Películas, HBO, Novedades y Descatado. La plataforma parece querer mantener la importancia del catálogo de HBO, aunque según vayamos avanzando también iremos viendo todo ese contenido procedente de Discovery.
Por lo demás, el estreno de Max también supone la agregación de contenido en resolución 4K Ultra HD, algo que por increíble que parezca, todavía no estaba presente en la ‘vieja’ HBO Max. Pero eso sí, solo si optamos por la suscripción premium de 19.99 dólares.
Otro detalle interesante es que según hemos podido saber a través de The Verge, los suscriptores “podrán mantener todos los beneficios de su plan existente (incluido 4K) al mismo precio que han estado pagando durante al menos seis meses”.
En lo que respecta a otros países como España, HBO Max España ha confirmado que el nuevo servicio de streaming Max no llegará hasta 2024.
Deberías decir donde se estrena Max, en España aún no se estrena y no estoy interesado en recibir edts clase de noticias clickbait
Lo pone en la misma entradilla o extracto, para que no tengas que entrar a leer el post si no te interesa. También lo menciono al principio del post y especifico el estreno en España al final del post también. En cualquier caso, lamento que no te haya gustado la redacción del artículo, pero entiendo que es una noticia relevante. Saludos,
Lamentablemente el clickbait llegó para quedarse y a todos nos la cuelan alguna vez. En fin…
Pues a mí sí que me ha gustado el post. Aunque la noticia ya es un poco repetitiva. A mí lo único que me interesa de todo este asunto aunque suban los precios es que mantengan las cuentas compartidas, de otra forma se dará de baja como Netflix (y no pa un rato no…)
Tienes toda la razón, me parece a mi que lo de las cuentas compartidas va a ser un factor clave para muchísima gente.
¿Que HBO no ofrece contenido en UHD? Incluso con tecnología Dolby Vision tiene contenido, no sé de dónde sacas eso.