El Proyecto Gutenberg es uno de los mayores repositorios de libros electrónicos de dominio público, y actualmente cuenta con más de 70.000 ebooks gratuitos. De hecho, es una de las principales fuentes de contenido que utilizan muchas de las apps para leer ebooks en Android.
Recientemente el Proyecto Gutenberg acaba de dar un paso de gigante hacia el formato sonoro con la publicación de 5.000 audiolibros, todos ellos disponibles también de forma gratuita. El salto del formato escrito al formato audiolibro se ha realizado con la ayuda de Microsoft y el MIT de Massachusetts, con los que han desarrollado una tecnología de creación automática de audiolibros a gran escala.
Una tecnología que utiliza un revolucionario sistema de detección y reconocimiento de texto
Este sistema de creación masiva de audiolibros (podéis leer el paper al completo AQUÍ) aprovecha los avances recientes en tecnología neuronal de texto-a-voz para trabajar con cientos de libros en paralelo. Todo ello teniendo en cuenta detalles como los saltos de página, notas al pie y otros textos que normalmente suelen “colarse” en este tipo de traslaciones de texto a voz, y que perjudican tanto el resultado final.
En este caso el éxito reside en que los algoritmos de aprendizaje automático son capaces de detectar la estructura de los libros, lo que les permiten saber qué es lo que hay que leer y qué es lo que no hay que leer a la hora de narrar un audiolibro. Si a todo esto le sumamos que las voces utilizadas por la IA son bastante naturales y realistas, lo cierto es que le producto final resulta de una gran calidad.
Eso sí, debemos tener en cuenta que los 5.000 audiolibros que ha publicado el Proyecto Gutenberg en los últimos días por ahora solo están disponibles en inglés. Ahora bien, la idea es que en las próximas fechas se amplíe el catálogo hasta las 60.000 obras, que es más o menos el catálogo completo de Gutenberg, incluyendo audiolibros en español y otros idiomas.
En cualquier caso, si dominas el inglés y quieres escuchar alguno de los audiolibros que ya están publicados, puedes hacerlo a través de Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts o Internet Archive.
¡Nos leemos en el siguiente post!