Ayer Google celebró una de sus conferencias más importantes del año, el Google I/O 2023, presentando multitud de novedades y productos. Todo el mundo esperaba que hablaran de sus soluciones en el campo de la Inteligencia Artificial, y lo cierto es que no han defraudado. Aquí está PaLM 2.
PaLM 2 es un “modelo de lenguaje de próxima generación”, capaz de escribir respuestas más rápidas y de manera más eficiente. Las mejoras respecto al primer modelo PaLM presentado en 2022 son notables, especialmente en lo que respecta a los idiomas, el razonamiento, las matemáticas y la programación.
Un modelo multilingüistico
La IA de PaLM (Pathway Language Model, o Modelo de Idioma por Caminos) ha sido entrenada con textos en varios idiomas, lo cual ha mejorado su habilidad para entender, generar y traducir textos en otras lenguas con una mayor fluidez y atención por los detalles.
Esto le permite captar los matices necesarios para entender textos más elaborados como puede ser un poema o una adivinanza. En total, el nuevo modelo PaLM 2 es capaz de desenvolverse con soltura en más de 100 idiomas.
Razonamiento y lógica más elaborados
Otro de los aspectos clave de PaLM 2 es su capacidad de razonamiento. Los nuevos datasets con los que ha sido entrenada la Inteligencia Artificial incluyen papers científicos y páginas web con expresiones matemáticas.
El aprendizaje de todo este material académico ha elevado las capacidades de lógica, el sentido común y los conocimientos matemáticos de la IA.
PaLM 2 ahora sabe programar mucho mejor
Por último, el modelo de lenguaje también ha sido entrenado con una “extensa cantidad” de código fuente de acceso público. Todos estos datasets han permitido que PaLM 2 ahora sepa programar, no solo en Python y JavaScript sino en muchos otros lenguajes de programación específicos como Prolog, Fortran y Verilog.
Durante la presentación de PaLM 2 Google también ha aclarado que el modelo estará disponible en cuatro tamaños distintos, cada uno más potente que el anterior, con nombres inspirados en diferentes animales: Gecko, Otter, Bison y Unicorn (Geco, Nutria, Bisonte y Unicornio en español).
Así mismo, la compañía ha desvelado que este nuevo modelo ya está siendo utilizado en 25 productos diferentes. En el chatbot de Bard, por ejemplo, se emplea para escribir código, y también está disponible en Google Workspace. También hay variantes de este nuevo modelo en otros sectores como el de la medicina, donde se utiliza el modelo Med-PaLM 2 para responder preguntas y hacer resúmenes de largos textos médicos, o en el sector de la ciberseguridad con el modelo Sec-PaLM.