¿Alguna vez te has preguntado cuántos Segismundos o Encarnas hay en España? Si ésta es una cuestión que no te deja dormir por las noches es probable que hoy puedas sornar a pierna suelta sin necesidad de contar ovejitas o instalar una de esas apps con sonidos relajantes.
Bromas aparte, el Instituto Nacional de Estadística (INE) cuenta con una herramienta realmente interesante con la que podemos ver cuántas personas hay registradas con un determinado nombre en España. Pero ojo, porque esta utilidad no solo nos sirve para saber cuánta gente se llama como nosotros: la herramienta también permite hacer búsquedas por apellido.
De esta forma, podemos llegar a conocer cuántos familiares más o menos lejanos tenemos en suelo español, pero también en qué comunidades autónomas se encuentran. Quizá te lleves una sorpresa al descubrir que tienes familia en Galicia o Cataluña cuando siempre has pensado que tus ancestros jamás llegaron a salir de Sevilla. Cosas más raras se han visto.
Si hacemos una búsqueda, ya sea por nombre o por apellido, la web del INE nos mostrará un mapa de calor de España resaltando en colores más oscuros aquellos territorios donde hay un mayor volumen de resultados coincidentes. De esta manera podemos obtener un resultado visual mucho más rápido y directo de la expansión de nuestra genealogía.
Las búsquedas por nombre también recogen la edad media de las personas que se llaman así. Esto puede servir para saber en qué época se popularizó un determinado nombre. Por ejemplo, vemos que la edad media de los chicos que se llaman “Iker” es de 14 años, lo cual encajaría bastante con la época de popularidad que vivió el portero Iker Casillas. Además, gracias al mapa de calor podemos saber que este nombre predomina en el País Vasco, por lo que probablemente provenga de allí.
El buscador de nombres del Instituto Nacional de Estadística es una herramienta gratuita de libre acceso y se puede consultar desde su página web oficial.