Adobe no quiere que Midjourney, Stable Diffusion, DALL-E y otras aplicaciones para generar imágenes mediante IA le quiten el trabajo. Desde hace ya varias semanas la compañía ha presentado su propia IA para generar imágenes llamada Adobe Firefly, y la ha puesto a disposición del público.
Firefly todavía está en fase beta, lo cual tiene una parte buena y otra mala. La parte positiva es que al menos mientras duren las pruebas, podemos usar la aplicación de forma gratuita. La parte negativa, como es evidente, es que se trata de una herramienta que aún no se ha perfeccionado, lo que significa que los resultados pueden tener una calidad variable.
Esto es lo que puedes hacer con la estupenda beta gratuita de Adobe Firefly
Lo primero que hay que destacar es que se nota que Firefly lleva mucho tiempo “en el horno”. No es un simple generador de imágenes, sino que nos encontramos ante todo un set de herramientas independientes, con las que podemos hacer cosas como estas:
- Generar imágenes a partir de texto
- Generar nuevos elementos o eliminar los ya existentes de una foto o imagen
- Crear fuentes de texto con texturas y estilos personalizados
- Recolorear imágenes mediante una descripción de texto
- Generar imágenes a partir de elementos 3D
- Extender una imagen de manera artificial con nuevo contenido
Para acceder a la beta de Adobe Firefly tan solo tienes que entrar en la web oficial de Adobe Firefly. Una vez dentro, inicia sesión con tu cuenta gratuita de Adobe o regístrate con tu cuenta de Google, Facebook o Apple.
En el panel principal de Adobe Firefly te encontrarás con todas las aplicaciones que acabamos de mencionar. Simplemente selecciona la herramienta que quieres usar pulsando el botón “Generate” que verás en cada una de las tarjetas de presentación.
Así, por ejemplo, si entramos en la herramienta “Generative Fill” podemos subir una imagen o fotografía, y crear nuevo contenido dentro de la misma. Para ello, basta con seleccionar la zona donde queremos generar el contenido, y escribir un texto descriptivo o “prompt” para que la IA sepa lo que tiene que insertar en la imagen.
En mi caso le he pedido que añada un loro a este selfie, y como podéis ver el resultado es bastante bueno. Además, la IA generará 4 variantes de cada imagen, por lo que podemos elegir la que mejor se amolde a lo que buscamos.
Si volvemos al panel principal de Adobe Firefly encontramos otras herramientas como el generador de texto a imagen “Texto to Image”. Este es un generador de imágenes bastante avanzado que incluye un panel lateral realmente poderoso.
A diferencia de otras apps similares, el generador de Adobe permite modificar “en vivo” aspectos como el ratio de la imagen (panorámico, cuadrado, etc.), el estilo artístico, el color, la iluminación y composición de la imagen.
Por último, en el panel principal también encontramos las herramientas “Generative Color” y “Text effects”. Esta última es la más interesante, ya que hasta ahora no habíamos visto ninguna IA generativa que permitiese crear tipos de letra o fuentes de corte artístico.
Si entramos en la aplicación “Text effects” veremos que el proceso creativo es de lo más directo: simplemente describe el tipo de letra o efectos que quieres crear y la IA hará el resto.
Nosotros le hemos pedido que cree un efecto de letra “robótico estilo ciberpunk”, y la verdad es que el resultado aprueba con un notable alto. Como decíamos al principio Firefly todavía está en fase beta, por lo que solo podemos descargar un ejemplo de la tipografía en formato imagen con un texto predefinido que es siempre el mismo.
Todas las imágenes que generemos con la IA de Firefly se pueden descargar, aunque debemos tener en cuenta que incluyen una marca de agua en el lateral inferior izquierdo. Por lo demás, podemos usar las aplicaciones sin mayores restricciones a nivel técnico.
A día de hoy Adobe Firefly está en fase beta, sí, pero la compañía ya la ha integrado en su producto estrella, el editor de imágenes Photoshop. Hace unos días también supimos que Adobe Express también estará disfrutando de las ventajas de esta Inteligencia Artificial, aunque todavía no está disponible en su versión estándar (al menos en su versión gratuita nosotros no la hemos encontrado).