Cómo pasar tus viejas cintas VHS a formato digital

Antes de la llegada de los smartphones la gente grababa sus programas de TV favoritos, películas y recuerdos personales en cintas VHS. Si tú o tus padres vivisteis en los 90 seguramente habréis acumulado un montón de cintas que probablemente ahora estarán acumulando polvo en algún cajón, corriendo el peligro de degradarse y echarse a perder por el simple paso del tiempo. ¿Cómo podemos hacer una copia y digitalizar un VHS?

La manera más sencilla de salir del paso es dirigirse a la tienda de electrónica más cercana y dejar todo el trabajo en manos de profesionales. Sin embargo, dependiendo de la cantidad de cintas VHS que queramos digitalizar este es un proceso que puede constarnos una buena suma de dinero.

Cómo hacer una copia digital de una cinta VHS

Si decidimos hacer el trabajo nosotros mismos nos ahorraremos unos cuantos euros, y además podremos decidir si guardamos la copia del VHS en un archivo de video (MP4, MKV, AVI), en un pendrive USB o en un DVD. Como mejor nos convenga.

Elementos necesarios

En cualquier caso, para poder pasar una cinta a formato digital necesitaremos el siguiente equipamiento.

  • Un PC.
  • Un reproductor de cintas VHS.
  • Una capturadora de video (formato video compuesto a USB).

Ten en cuenta que puedes utilizar cualquier reproductor VHS, simplemente asegúrate de que tiene salida de audio y video compuesto, y que funciona correctamente. Tampoco es necesario que conectemos el reproductor de VHS a un televisor, ya que podemos llevar a cabo el proceso de digitalización directamente desde el PC.

En cuanto a la capturadora de video, existen varias marcas y modelos en el mercado. Lo único en lo que tenemos que fijarnos es en que no utilice una entrada HDMI, sino una entrada de audio y video compuesto (los típicos cables de color negro, blanco, amarillo y rojo). En Amazon hay multitud de modelos que podemos conseguir entre 10 y 20 euros. Un buen ejemplo serían las capturadoras de DIGITNOW, DIWUER, YiYunTE y REDGO, todas ellas por debajo de la horquilla de los veinte euros.

Todas las capturadoras en mayor o menor medida suelen incluir también un software de conversión. Este es un punto muy importante, ya que de nada nos servirá la capturadora si no tenemos un programa que se encargue de digitalizar el contenido a un archivo de video (MP4, AVI, MKV, DVD). Como decimos, este es un software que viene incluido con la capturadora, por lo que no es necesario que lo compremos ni lo busquemos por internet.

Si tu capturadora no trae ningún programa o prefieres instalar uno por tu cuenta, puedes probar con aplicaciones gratuitas como Virtual VCR. Es un programa de conversión ligero y muy sencillo, aunque efectivo.

Comienza el proceso de digitalización

Ahora que ya tenemos todos los elementos necesarios sobre la mesa, estos son los pasos que debemos seguir:

  • Antes de nada, instala el software de conversión en tu PC.
  • A continuación, conecta la capturadora de video al reproductor VHS mediante la entrada de video compuesto. Importante: si tu video tiene una salida de tipo “S-Video”, utiliza esa salida en lugar de la salida de video normal. Es decir, en lugar de conectar el cable amarillo utiliza el cable negro (además de los cables rojo y blanco para el audio). La salida de S-Video es de mejor calidad, así que si puedes aprovecharla obtendrás mejores resultados en la digitalización.
  • Conecta la salida USB de la capturadora al PC.
  • Abre el programa de conversión que has instalado en el PC. Dependiendo del programa utilizado el proceso será diferente, aunque todos funcionan más o menos igual. Nos pedirán que pongamos un nombre al archivo de video que vamos a generar y el sistema realizará una pequeña comprobación para ver si el audio y el video llegan correctamente desde la capturadora. También podremos realizar otros ajustes como elegir el formato y la calidad del archivo.

Dale al Play y ponte cómodo

A partir de aquí ya solo nos queda iniciar el proceso de copia y tomar asiento. Para capturar el contenido de una cinta VHS hay que reproducirla en tiempo real, lo que significa que si tenemos una cinta de 2 horas el proceso de digitalización tardará dos horas en completarse.

  • Comprueba que la cinta VHS está rebobinada.
  • Dale al botón de “Play” o “Reproducir” del reproductor VHS.
  • Dirígete al programa de conversión del PC y pulsa sobre el botón de “Grabar” o “Iniciar grabación”.
  • Cuando la cinta VHS llegue al final pulsa el botón de “Detener grabación” en el PC.

Por último, cabe mencionar que la mayoría de programas de conversión de VHS a digital también suelen incluir un pequeño editor. Aprovecha para hacer algún recorte aquí o allá y elimina cualquier parte del video que no quieres que aparezca en el archivo final. Una vez lo tengas todo a tu gusto pulsa sobre el botón de “Guardar” o “Exportar” para guardar el archivo de video (MP4, MKV, AVI, DVD o el formato que hayas elegido). ¡Objetivo conseguido!

No te olvides de guardar una copia del archivo digitalizado en un pendrive USB o de realizar una copia en DVD. También puedes subirlo a la nube a tu cuenta de Google Fotos, Drive, Dropbox, etc. para asegurarte de que siempre lo tienes a mano para cuando quieras realizar un visionado del archivo.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.