Los ordenadores portátiles y de sobremesa por lo general suelen tener discos duros con cientos de gigas de espacio. Esto hace que muchas veces nos acabemos relajando, pensando que el almacenamiento de nuestro PC es casi infinito.
Lo malo de quedarse sin espacio libre en el disco duro o unidad SSD del equipo es que el rendimiento baja considerablemente, y también tendremos problemas para ejecutar aplicaciones o descargar contenido.
El Sensor de Almacenamiento es una herramienta básica para cuando nos quedamos sin espacio en Windows
Para casos así existe una utilidad que está presente tanto en Windows 10 como Windows 11, llamada Sensor de Almacenamiento. Se trata de una herramienta diseñada para liberar espacio cuando el sistema detecta que el disco duro está en las últimas.
Para conseguir algo más de espacio la aplicación elimina de forma automática archivos temporales y también realiza otras tareas como vaciar la papelera de reciclaje. Todas estas acciones no nos afectan en nuestro día a día, ya que en ningún momento se tocan los archivos personales del usuario.
Ahora bien, el Sensor de Almacenamiento puede hacer mucho más que eso, y si estamos dispuestos a ello también podemos pedirle que vacíe la carpeta de descargas, o incluso que haga limpieza en la nube de OneDrive. Veamos cómo funciona.
- Haz clic derecho sobre el botón de inicio de Windows y selecciona “Configuración”.
- En el menú de la izquierda pulsa en “Sistema” y ve a “Almacenamiento”.
- Habilita la pestaña de “Sensor de almacenamiento” para activar la herramienta.
- Espera unos segundos para que el sistema analice el disco duro en busca de archivos que se puedan eliminar.
- A continuación, pulsa en “Recomendaciones de limpieza” para realizar una limpieza inicial y recuperar algo de espacio.
- Activa las casillas de los elementos que quieres eliminar. Puedes probar a limpiar los archivos de la papelera, así como los archivos temporales de instalación de Windows. Eso sí, nunca actives la casilla de descargas si utilizas esa carpeta para guardar archivos importantes.
- Cuando tengas todo listo, pulsa en “Limpiar” para iniciar el borrado. En nuestro caso, por ejemplo, hemos conseguido recuperar casi 50 GB de espacio simplemente vaciando la papelera de reciclaje y los archivos temporales.
Ahora que ya hemos hecho una limpieza inicial, vamos a intentar recuperar algo más de espacio borrando archivos grandes que hace tiempo que no usamos y realizando otra serie de acciones complementarias.
- Después de limpiar los archivos temporales y papelera, pulsa sobre el desplegable “Archivos grande o sin usar” que verás justo debajo.
- Aquí encontrarás un listado con algunos de los archivos más pesados de tu PC, tanto recientes como antiguos. Selecciona aquellos que no te interesan o pulsa en “Ver más archivos” para acceder a una lista de sugerencias más extensa.
- Cuando tengas todo listo, pulsa sobre el botón “Se liberaron X GB” que verás al final del desplegable.
- Ahora, abre el desplegable “Archivos sincronizados a la nube” y repite el mismo proceso, seleccionando aquellos ficheros que ya no necesitas y que pueden ser eliminados.
- Por último, abre el desplegable “Aplicaciones sin usar”. Aquí verás una lista de los programas que menos has utilizado en los últimos meses: marca la casilla para desinstalar y eliminar los datos de aquellos programas que ya no necesitas y pulsa el botón “Limpiar”.
Configura el Sensor de Almacenamiento para que se ejecute automáticamente
Ahora que ya hemos hecho una primera limpieza inicial ya deberíamos haber recuperado algo de espacio. ¡Pero no te confíes! Para evitar que te vuelvas a encontrar en la misma situación dentro de unas semanas o meses, debemos configurar el Sensor de Almacenamiento y asegurarnos de que está todo a nuestro gusto.
- Dentro del panel general de Configuración de Windows, vuelve a “Sistema -> Almacenamiento” y pulsa sobre “Sensor de almacenamiento”. Recuerda que la pestaña tiene que estar activada.
- Abre el desplegable “Ejecutar sensor de almacenamiento” para elegir la frecuencia en la que se ejecutará automáticamente el proceso de limpieza. Puedes elegir que se ejecute diariamente, semanalmente, mensualmente o solo cuando haya poco espacio en disco.
- En el siguiente desplegable elige el tiempo máximo que puede permanecer un archivo en la papelera de reciclaje antes de ser eliminado permanentemente. Por defecto se eliminan todos los archivos con más de 30 días, pero puedes bajarlo a dos semanas, o aumentarlo a 2 meses. También tienes la opción de que la papelera se vacíe automáticamente todos los días.
- El último desplegable nos ofrece la opción eliminar cualquier archivo ubicado en la carpeta de descargas si lleva mucho tiempo sin ser utilizado. Puedes programarlo para que borre todas las descargas que lleven más de dos semanas sin abrir, un mes o incluso 60 días. También puedes elegir que se borren todos los archivos de esta carpeta diariamente.
Por lo general es recomendable dejar la carpeta de Descargas intacta y que no se borre nunca el contenido, ya que esta carpeta es muy sensible al borrado de archivos importantes. Muchos de los ficheros que descargamos por internet, adjuntos de email y demás, siempre suelen acabar en esta carpeta, por lo que es mejor que la revisemos manualmente por nuestra cuenta cada cierto tiempo antes de hacer ningún borrado automático con catastróficas consecuencias.
Ahora ya sabes cómo funciona el Sensor de Almacenamiento de Windows. ¡Espero que este tutorial te haya sido de utilidad!