Cómo encontrar un móvil que está apagado

Hoy en día el teléfono móvil se ha convertido en una extensión de nosotros mismos. Siempre lo llevamos encima y siempre está encendido. Pero, ¿qué pasa si no sabemos dónde está el móvil y además está apagado? ¿Hay alguna forma de localizarlo?

Antes de comenzar, debemos tener en cuenta cómo funciona el sistema de rastreo de localización de los smartphones. Básicamente existen 3 formas para establecer su ubicación:

  • Mediante la triangulación de las torres de telefonía de datos. Si el móvil tiene conexión a internet podemos realizar un seguimiento de su ubicación si sabemos cuál fue la última antena repetidora a la que se conectó.
  • Mediante los servicios de GPS. Este es el método más preciso para ubicar un teléfono móvil, y además funciona en tiempo real. Si el móvil tiene A-GPS o GPS asistido, también se puede conocer su ubicación con la ayuda de una conexión Wi-Fi o una conexión de datos, cuando la señal de satélite del GPS es débil.
  • Mediante IMEI. Este último método emplea el identificativo único del teléfono para saber dónde se encuentra si en algún momento alguien vuelve a encenderlo. Este sistema solo lo puede realizar la policía, por lo que es necesario que pongamos la correspondiente denuncia informando de que nos han robado el teléfono.

Todos estos métodos de localización solo funcionan cuando el teléfono está encendido. Sin embargo, existen sistemas que nos puede ayudar a encontrarlo aunque el smartphone esté apagado. Eso sí, cuanto más tiempo transcurra más difícil será conocer su ubicación. Por tanto, actuar con celeridad es esencial en este tipo de situaciones.

Cómo localizar la ubicación de un teléfono móvil que está apagado

Los móviles vienen configurados por defecto con los sistemas de ubicación activados, por lo que si no has aplicado ningún ajuste de privacidad puedes saber dónde se encontraba justo en el momento de apagarse o quedarse sin batería.

Si tienes un móvil Android es tan sencillo como usar la función “Encuentra mi dispositivo” de Google.

  • Entra en la página de actividad de dispositivos de Google, y asegúrate de que inicias sesión con la misma cuenta principal que utilizas en tu móvil Android.
  • Aquí encontrarás un listado con todos los dispositivos en los que has iniciado sesión con tu cuenta de Google en los últimos 28 días. Selecciona el dispositivo que has perdido y pulsa en “Buscar dispositivo”.
  • Automáticamente se cargará un mapa donde Google te mostrará la última ubicación conocida de tu teléfono antes de que se apagara.

En las pruebas que hemos estado realizando la aplicación arroja resultados con un radio de ubicación de unos 100 metros a la redonda. Dependiendo de lo cerca que estén las torres de telefonía podemos obtener localizaciones con mayor o menor exactitud.

Alternativa: Revisa tu cronología de Google Maps

Otro método alternativo para conocer la ubicación de un móvil apagado consiste en revisar la aplicación de Google Maps. Tu teléfono registra con un nivel de detalle bastante elevado todos los sitios que has visitado, lo que nos permite saber el recorrido que realizó el teléfono justo antes de apagarse con un notable grado de exactitud.

  • Abre la página web de Google Maps desde el navegador de tu PC o desde otro teléfono móvil. Asegúrate de iniciar sesión con la misma cuenta de Google que tienes configurada en el teléfono perdido.
  • Despliega el menú de opciones del lateral izquierdo y pulsa en “Tu cronología”.
  • Selecciona el día más reciente del calendario que verás en la zona superior izquierda. Automáticamente se cargará el historial de todos los sitios que has recorrido con el móvil a lo largo del día y podrás verlo representado en el mapa con horarios exactos y todo lujo de detalles.

Al igual que ocurre con la aplicación “Encuentra mi dispositivo” de Google, el tiempo juega en nuestra contra, por lo que resulta esencial hacer la búsqueda en Google Maps lo más pronto posible.

Si tienes un iPhone echa un vistazo a la app “Encontrar”

Los móviles de Apple también tienen una aplicación similar al “Encuentra mi dispositivo” de Google. La app se llama “Encontrar” y te permite localizar el dispositivo incluso cuando está apagado.

Para utilizar esta herramienta abre la app “Encontrar” en otro iPhone, iPad o Mac con la sesión iniciada con el mismo Apple ID del teléfono extraviado. Una vez dentro de la aplicación, selecciona la pestaña “Dispositivos” y elige el dispositivo para buscarlo en el mapa.

Utiliza otras aplicaciones para saber dónde estaba el móvil antes de apagarse

Si las aplicaciones de Google (o las aplicaciones de Apple como “Encontrar”, en caso de que tengas un iPhone) no te han funcionado, lo cierto es que a partir de aquí la cosa se complica bastante.

Puedes recurrir a otras aplicaciones de terceros que registran la ubicación de tu teléfono, como por ejemplo Snapchat. Si tienes la opción de localización activada en tu cuenta de Snapchat puedes pedir a tus amigos que intenten buscar tu última ubicación.

También puedes emplear otras aplicaciones como Google Fotos, que registran la ubicación exacta por GPS de todas las fotos que subes a la nube. Eso sí, para que esto funcione es necesario que la ubicación por GPS estuviera activada en la cámara en el momento de sacar esa última foto con el móvil.  

Habla con tu operadora y pon una denuncia en comisaría

Por último, si nada de esto funciona es recomendable que hablemos con nuestra operadora telefónica para preguntarles si nos pueden ayudar de alguna forma o facilitarnos información sobre el paradero del teléfono.

La compañía puede revisar la última antena de repetición a la que se conectó el móvil, pero es posible que para realizar este trabajo necesitemos presentar la correspondiente denuncia de robo del terminal. Si te han robado el móvil y todavía no han cursado la denuncia ve a la comisaría más cercana para iniciar los trámites lo antes posible.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.