Desde la época del Rincón del Vago a principios de los años 2000, pasando por las copias descaradas de la Wikipedia, son muchos los estudiantes que han intentado escaquearse de realizar trabajos, tesis, TFMs y exámenes aprovechando el sudor de otros.
Algunos con más éxito y otros con menos, no han sido pocas las veces que un plagio ha sido el detonante para tirar por la borda el prestigio de políticos, celebridades y peatones de la vida. Aunque no es fácil detectar un plagio a simple vista, por suerte a día de hoy ya existen herramientas que nos ayudan a identificar este tipo de actividades. ¿Quieres saber cómo detectar un plagio? ¡Pues sigue leyendo!
Cómo detectar plagios en textos online, trabajos y exámenes
Si eres profesor y uno de tus alumnos ha presentado un trabajo sospechoso, que no encaja con la trayectoria que ha mostrado durante el curso, solo hay dos opciones. O bien ha decidido tomarse los estudios en serio de una vez por todas, o de lo contrario, es más que probable que el trabajo no lo haya realizado él.
Turnitin es la herramienta de detección de plagios en internet más avanzada que existe a día de hoy. Se trata de una plataforma que compara textos de forma minuciosa, lleva 20 años en activo, está disponible en español (además de otros idiomas) y es tan efectiva que ya la emplean en más de 15.000 instituciones de todo el mundo.
Cuenta con varios módulos de detección de plagios, como Turnitin Originality que analiza la originalidad de los trabajos, Turnitin Similarity que verifica textos de forma robusta o iThenticate, que es la herramienta de detección de plagios de referencia para investigadores y editores académicos. ¿Dónde está el problema? Pues que se trata de una aplicación de pago principalmente orientada a empresas y organismos oficiales.
Herramientas gratuitas para detectar plagios
Por suerte también existen otras herramientas que nos permiten detectar trabajos copiados en Internet, o lo que es lo mismo, identificar textos no originales. Entre las aplicaciones gratuitas más relevantes está Dupli Checker, la cual permite introducir un máximo de 1000 palabras por búsqueda (alrededor de un par de páginas de texto). También permite subir archivos en formato DOC, DOCX, TXT, PDF y otros formatos, así como URLs de internet.
Al ser gratuita podemos usarla tantas veces como queramos. Si en la primera búsqueda no nos queda claro siempre podemos darle una segunda vuelta y comparar más texto, aunque si es una copia directa lo más probable es que con el primer intento tengamos más que suficiente evidencia para saber si se trata de un texto original o copiado.
Para comprobar su efectividad hemos puesta a prueba a la máquina de Dupli Checker. Hemos introducido un texto copiado del Rincón del Vago, más concretamente un trabajo universitario de Arquitectura.
La búsqueda la hemos realizado con un extracto de unas 300 palabras y lo cierto es que lo ha detectado en menos de un minuto y citando incluso la fuente original del plagio.
También hemos probado con otro texto de una temática completamente diferente. En este caso hemos introducido un par de párrafos del principio de El Quijote. Por increíble que parezca, aunque Dupli Checker ha identificado en el cuadro de resultados que se trata de un extracto del clásico de Miguel de Cervantes, lo cierto es que solo ha detectado un 43% de plagio.
¿El motivo? Lo más probable es que el resultado no haya sido tan positivo debido a que se trataba de un texto de solo 200 palabras. Cuando hemos introducido un extracto de El Quijote de mayor longitud (800 palabras) el grado de plagio se ha elevado hasta casi un 90%. Lo que sacamos en claro con esto es que hay que intentar introducir el mayor número de palabras posible para obtener un mayor grado de fiabilidad. A ser posible entre 800 y 900 palabras.
Además de Dupli Checker existen otras aplicaciones online gratuitas bastante efectivas que podemos emplear para detectar plagios y textos copiados durante la revisión de trabajos, exámenes y demás documentos académicos.
Plagiarisma
Herramienta para la detección de plagios que soporta más de 190 idiomas diferentes. Podemos usarla de manera online desde su web oficial o descargar el programa gratuito para Windows. También permite introducir URLs y cargar el texto a revisar desde un archivo local o Google Drive.
Hemos usado los mismos textos de prueba que con Dupli Checker y la verdad es que ha identificado los plagios a la primera. Podríamos decir que funciona algo mejor, aunque su interfaz está desfasada y no es muy agradable de navegar por ella.
EduBirdie
Terminamos nuestro repaso a los detectores de plagios con EduBirdie. Una aplicación web gratuita que permite seleccionar 4 tipos de trabajos diferentes:
- Ensayo
- Contenido de sitio web
- Currículum
- Otro
Al igual que Plagiarisma y Dupli Checher no requiere registro, permite pegar el texto en la cajetilla de búsqueda o subir los documentos en TXT, DOCX, PDF y demás formatos. Una vez completada la búsqueda nos mostrará el grado de originalidad, las fuentes y las partes de texto que han sido copiadas. Una herramienta de lo más recomendable.