Cada vez que seleccionas un texto y pulsas el botón de copiar (Control+C), ese texto se queda guardado en el portapapeles, para que así después puedas pegarlo en otro lugar. Lo mismo pasa cuando tomas una captura de pantalla pulsando la tecla IMPR PANT: la imagen se copia en el portapapeles.
Lo malo del portapapeles de Windows es que no tiene memoria. En el momento en el que copiamos otra cosa en el portapapeles se borra el contenido anterior que tuviéramos almacenado.
Esto convierte al portapapeles en una herramienta “de paso”, con contenido temporal que se va borrando y actualizando cada vez que copiamos algo nuevo. Por suerte, hace unos años Microsoft decidió que ya era hora de hacerla evolucionar y le otorgaron nuevas habilidades. Más concretamente, la habilidad de recordar el pasado.
Cómo activar el historial del portapapeles en Windows 10 y Windows 11
El historial del portapapeleses una función muy poco conocida que está disponible a partir de Windows 10, y nos permite consultar y recuperar cualquier texto o imagen que hayamos copiado previamente en el portapapeles.
Por defecto esta función viene deshabilitada en el sistema, por lo que es necesario que primero la activemos manualmente para poder empezar a usarla.
- Pulsa la combinación de teclas WINDOWS+V.
- En el lateral derecho de la pantalla se abrirá una pequeña ventana con el historial del portapapeles. Pulsa “Activar”.

Si este método no te funciona, también puedes activar el historial abriendo el menú general de “Configuración” de Windows, entrando en “Sistema -> Portapapeles” y activando el interruptor correspondiente al historial.

Una vez activado el historial del portapapeles podremos acceder a él siempre que queramos pulsando las teclas WINDOWS+V. Una vez dentro del historial, podemos volver a copiar cualquier elemento simplemente haciendo clic sobre él.
A día de hoy el portapapeles es capaz de almacenar un máximo de 25 entradas en el historial. Eso sí, ten en cuenta que solo acepta texto, HTML e imágenes con un tamaño menor de 4MB.
Otro detalle interesante es que el portapapeles se reinicia siempre que arrancamos el PC, pero esto podemos evitarlo pulsando sobre el pin que veremos al lado de cada entrada. Si un texto o imagen tiene el pin activado se conservará en el portapapeles incluso después de reiniciar el equipo.

Otras funciones del portapapeles: emojis, GIFs y más
Además de poder conservar el historial, el portapapeles de Windows también tiene otras funciones interesantes. Si pulsas WINDOWS+V y haces clic sobre los iconos que verás en la zona superior de la ventana también podrás acceder rápidamente a una extensa colección de emojis, emoticonos ASCII, símbolos y GIFs.

Recuerda que esta versión avanzada del portapapeles está disponible a partir de la versión 1809 de Windows 10 publicada en octubre de 2018, por lo que si tienes Windows 11 o una versión más o menos actualizada de Windows 10 podrás utilizar estas funcionalidades sin problemas.