La inmediatez se ha apoderado de nosotros. Si los estímulos constantes de las redes sociales e internet han hecho que no seamos capaces de mantener la atención en un mismo contenido más de unos pocos segundos, parece que a partir de ahora la cosa va a ser todavía más extrema gracias (o por culpa de) la inteligencia artificial.
Si bien esta falta de atención se aplicaba a videos y contenidos audiovisuales cada vez más cortos y condensados (véase TikTok, Twitter o los Shorts de YouTube), los artículos escritos que podemos encontrar en cualquier blog, página web o periódico digital se habían mantenido alejados de esta tendencia hasta cierto punto.
Pero ahora que las grandes tecnológicas se encuentran en una carrera frenética por introducir la inteligencia artificial en cualquier producto o pieza de software que se les ponga por delante, los artículos escritos también serán barridos por este “filtro de inmediatez”.
Resúmenes completos de páginas web con la tecnología SGE
Concretamente nos referimos a la nueva característica que está preparando Google para su navegador Chrome, que permitirá hacer resúmenes automatizados mediante IA para poder ver de un solo vistazo los puntos más importantes de cualquier artículo o entrada de blog sin necesidad de leerlo al completo.
De hecho, no se trata de una función realmente nueva, ya que a día de hoy la app de Google para Android ya puede hacer resúmenes de los resultados de búsqueda mediante IA gracias a la tecnología SGE (Search Generative Experience, o Experiencia de Búsqueda Generativa en español). Sin embargo, lo que se anunció ayer en el blog oficial de Google es que esta misma tecnología SGE también se va a aplicar dentro de la propia página web cuando hagamos clic en un enlace de los resultados de búsqueda.
Cabe destacar que por ahora el SGE solo está disponible como un experimento dentro del programa Search Labs de Google al que te puedes apuntar rellenando una solicitud. Si ya formas parte del grupo de testers puedes probar esta nueva funcionalidad desde hoy mismo tanto en Android como iOS, y en la versión de escritorio de Chrome para PC “a partir de los próximos días”.
Pésimas idea para el mexicano, quien ya de por si es huevón para leer a menos que sea nota roja o chismes de vecindad de las «estrellas» y ahora esto y las librerías en colapso total y en proceso de extinción, que pena