Los PCs de la oficina o de la escuela suelen ser para trabajar. Por eso, normalmente los administradores de red suelen bloquear el acceso a determinadas páginas web de ocio mediante diferentes filtros o herramientas de bloqueo.
Estos filtros de acceso a Internet resultan bastante efectivos (por eso son tan populares, claro). Por suerte, siempre existe algún método que nos permite saltarnos este tipo de restricciones, como en este caso, gracias a la ayuda de los servicios de proxy web.
CroxyProxy, un servidor proxy web gratuito bastante rápido y efectivo
Los servicios de proxy han existido desde siempre, y herramientas como Proxysite, HideMyAss o Ultrasurf llevan muchísimo tiempo facilitando el acceso a webs bloqueadas. Sin embargo, parece que últimamente ya no son tan rápidas ni efectivas como hace unos años (acabo de intentar entrar y todas me redirigen a otros servicios de VPN o no terminan de cargar).
Por estos motivos, da gusto cuando te encuentras un servicio proxy gratuito como CroxyProxy, donde escribes la URL que quieres cargar, pulsas enter ¡y listo!
A partir de aquí, el funcionamiento es más sencillo que el mecanismo de un botijo: el proxy web establece una conexión anónima con la página que estamos intentando acceder, y nos la muestra en pantalla desde su servidor, ocultando así nuestra dirección IP.
Uno de los detalles más interesantes es que el contenido no se muestra dentro de un marco como suele ser habitual en muchos servicios de proxy. En su lugar, lo único que mostrará CroxyProxy será una pestaña en la zona superior de la pantalla.
Si desplegamos la pestaña superior se abrirá un buscador para cargar nuevas URL, y también podremos pulsar sobre un botón para obtener un permalink (que tiene una duración de 3 horas).
De todas maneras, debemos recordar que estos servicios de proxy se ejecutan desde un servidor remoto, y por tanto siempre es recomendable no introducir ninguna contraseña ni iniciar sesión con ninguna cuenta, por simples motivos de seguridad.
Más allá de eso, puede ser una buena herramienta para acceder desde el trabajo a YouTube, o para consultar páginas web que por el motivo que sea estén bloqueadas en nuestra región. Si tu teleoperadora realiza algún tipo de filtración de contenido con esta utilidad también podrás sortearla. Un proxy gratuito bastante recomendable.
no se que de cir