Spotify nació como una plataforma de streaming musical, pero la dificultad para ser un negocio rentable (derechos de autor, infraestructuras, etc.) hizo que la compañía abriese sus horizontes y comenzase a alojar también otro tipo de contenidos no musicales como los programas de podcast.
Spotify ya no emite únicamente música, y eso es algo que ha atraído nuevos oyentes, pero también nuevos problemas. En las últimas semanas Spotify se ha visto implicada en una gran polémica debido a Joe Rogan, el podcaster más popular y controvertido que tiene la plataforma en estos momentos dentro de su lista de contenidos exclusivos.
¿Qué está pasando en Spotify y por qué artistas como Neil Young han borrado toda su música de la plataforma?
La simple existencia del podcast The Joe Rogan Experience en Spotify no ha sentado nada bien a algunos artistas como el legendario Neil Young, que ha terminado por retirar todas sus canciones de Spotify. Esto ha generado un efecto dominó que ha hecho que en los últimos días haya habido un goteo de artistas que han decidido seguir los pasos de Young y largarse de Spotify por simple cuestión de principios. Pero, ¿Cómo hemos llegado a esta situación?
Joe Rogan, de presentador de Fear Factor a podcaster incendiario
Aunque ahora todo el mundo conoce a Rogan por el programa de entrevistas que presenta desde 2009, el bueno de Joe comenzó su andadura profesional como cómico. Después trabajó como actor para Disney a mediados de los años 90, fue comentarista de la UFC y ganó algo de popularidad como presentador del programa de televisión Fear Factor.
Todo explotó cuando a finales de la década de los 2000 abrió las puertas de su podcast The Joe Rogan Experience, un espacio “sin filtros” en formato entrevista, por el que han pasado todo tipo de figuras y personalidades, desde Elon Musk, pasando por Edward Snowden, Neil deGrasse Tyson o Jordan Peterson, entre muchas otras figuras de diferentes espectros políticos. Actualmente el programa supera las 1.700 emisiones.
Spotify ficha a Joe Rogan por 100 millones de dólares
En mayo 2020, al poco de comenzar la pandemia, y de cara a afianzar su apuesta por los podcast, Spotify firma un acuerdo con Rogan para traer en exclusividad los programas de The Joe Rogan Experience a su plataforma por un valor estimado de 100 millones de dólares.
A estas alturas el programa de JRE ya es muy polémico, y Spotify decide eliminar algunos de los episodios más controvertidos, principalmente aquellos en los que Rogan entrevista a ciertas personalidades de la derecha estadounidense.
The Joe Rogan Experience lo peta en Spotify
Spotify está encantado con Rogan. Al menos a nivel económico. El programa registra alrededor de 11 millones de escuchas por episodio y los anunciantes que quieran salir en el programa de Rogan deben pagar al menos un millón de dólares para poder anunciarse (el podcast tiene un CPM de más de 60$).
Dicen las malas lenguas que para publicitarse en el show de Rogan, Spotify también exige a los anunciantes que se publiciten en el resto del catálogo musical de la compañía de streaming, aumentando de manera colateral el resto de ingresos por publicidad.
La entrevista con el Dr. Malone
En diciembre de 2021 se emite el que probablemente sea el episodio más polémico hasta la fecha, la entrevista con el Dr. Robert Malone, donde el virólogo estadounidense realiza unas odiosas comparaciones sobre el COVID que no vamos a reproducir.
Malone ha sido acusado de difundir información falsa en numerosas ocasiones, y poco después de aparecer en el programa de Rogan, Twitter decide cerrar la cuenta del virólogo por difundir desinformación sobre las vacunas.
Ya en enero de 2022, más de 200 profesionales de la comunidad médica y científica publica un comunicado pidiendo a Spotify que actúe frente a los programas de Rogan dedicados al COVID, catalogando al podcaster de «Peligro para la salud pública».
Neil Young entra en escena
Los músicos están siendo uno de los gremios más afectados por la pandemia, ya que no pueden realizar conciertos, y en países como EEUU donde las campañas de desinformación están frenando el avance en la lucha contra del virus, la imposibilidad de volver a la normalidad está poniendo en serios aprietos a muchos artistas.
Neil Young cansado de toda esta situación, el pasado 24 de enero publica una carta dedicada a Spotify donde muestra su intención de retirar su música de una plataforma que da cabida a «información falsa sobre vacunas», haciendo referencia directa al podcast de Rogan. “O Rogan o Young. Pero los dos no.“
Spotify se queda con Rogan
Spotify responde diciendo que ha eliminado más de 20.000 podcasts relacionados con el Covid, y dejan claro que tienen «una gran responsabilidad a la hora de encontrar un equilibrio entre la seguridad para los oyentes y la libertad de los creadores».
Vamos, que no van a hacer nada con el programa de Rogan. El podcast les ha costado una verdadera fortuna y es su mayor éxito en estos momentos. Si el ultimátum hubiese llegado de artistas como Drake o Ed Sheeran (mucho más populares que Young en Spotify) la cosa hubiera sido distinta, pero por el bueno de Neil… va a ser que no.
De la noche a la mañana Young retira su música de Spotify
El 26 de enero, dos días después, la música de Neil Young desaparece de Spotify y publica otra carta: «Espero sinceramente que otros artistas y compañías discográficas abandonen la plataforma de Spotify y dejen de apoyar la desinformación mortal de Spotify sobre el COVID” dice.
Otros artistas se unen a la causa y retiran también su música de la plataforma
El gesto de Neil Young es apoyado por otros artistas como Joni Mitchell, que también elimina sus canciones de Spotify. Esto genera una reacción en cadena que desemboca en la salida de otros músicos como Nils Lofgren, Brené Brown, David Crosby y Mary Trump, entre otros.
Las acciones de Spotify se desploman un 12%
En los días consecuentes, las acciones de Spotify caen un 12%, sufriendo unas pérdidas de 2.000 millones de dólares en bolsa. Muchas tecnológicas han tenido pérdidas durante estas fechas, y aunque no se puede demostrar que sea debido al boicot iniciado por Young, seguro que no es algo que haya ayudado a afianzar la confianza de los inversores. ¿Simple casualidad o hay algo más?
Spotify finalmente toma cartas en el asunto
Parece que Spotify tampoco tiene del todo claro que esta bajada tan grande en bolsa haya sido únicamente causada por la situación general del sector, y decide cubrirse las espaldas frente a las acusaciones de desinformación que está recibiendo.
Spotify admite que «no han sido transparentes en su política de contenidos», pero ern la práctica, esto se traduce en un simple aviso de contenido y un enlace a un punto de información oficial sobre Covid en todos aquellos podcasts que puedan generar polémica.
Así están las cosas ahora
Hace unos días Neil Young dijo que se sentía aliviado por haber salido de Spotify, y que además el sonido tenía una calidad muy mala, así que ahora está contento. Apple por su parte se ha dedicado a trolear un poco a Spotify, tuiteando sobre su catálogo musical de Neil Young, y promocionando al artista con notificaciones y una mayor visibilidad en Apple Music.
Joe Rogan también ha salido a la palestra a través de un video en su cuenta de Instagram donde agradece el apoyo a Spotify y defiende a los invitados de su podcast, pero también hace autocrítica. “Haré todo lo posible para tratar de equilibrar estos puntos de vista más controvertidos con las perspectivas de otras personas para que podamos encontrar un mejor punto de vista” alega Rogan. “No quiero simplemente mostrar la opinión contraria a lo que es la narrativa.”
Conclusiones
A estas alturas todo el mundo tiene más o menos claro que Spotify no gana dinero con la música (de hecho lleva años declarando pérdidas). Ahora bien, los podcasts son otra historia. También es posible que la compañía discográfica de Young haya tenido algo que ver con la rápida retirada de su música de Spotify, quizá en busca de conseguir un acuerdo más beneficioso en cuanto a royalties.
En cualquier caso, Spotify tampoco puede echarle la culpa del éxito del show de Rogan a un algoritmo mal programado, ya que el podcast es popular por el boca a boca. Si Rogan está ahí es porque lo escuchan un montón de personas por interés legítimo, por lo que no hay nada que Spotify pueda “arreglar” para corregir la situación, y solo le queda mojarse aclarando su postura en todo este asunto.
La gran pregunta en este caso sería, ¿qué es lo que dijeron esos 20.000 podcasters para ser baneados de Spotify, y que no se haya dicho ya en The Joe Rogan Experience, que por el contrario sigue ahí sin mayores problemas?
Cuando la información es censurada, y no se le permite al usuario que elija su fuente es muy sospechoso, cualquiera que sea el argumento para censurar, la censura siempre es sospechosa.
Es un mundo extraño este, en el cual alguien es considerado controversial porque presenta opiniones opuestas. Tengo 43 años, y recuerdo cuando a eso simplemente se le llamaba disidencia.
Joe Rogan es un podcast para adultos. Si usted no puede escucharlo, filtrar qué es útil y qué es un disparate, entonces usted no está preparado para oirlo. Sintonice Nickelodeon.
Rogan ha sido lo suficientemente decente como para conversar con el consultor médico de CNN – Sanjai Gupta, y a Peter McCullough. Les dá TOOODO el tiempo del mundo para que hablen. Si tiene un contra argumento, lo expresa. Si no sabe nada, escucha, juzga y aprende. Uno escucha con él y saca sus propias conclusiones.
Soy fan de Rogan. No estoy a favor de la mariguana. El si. Tengo amigos que quieren que la legalicen. No por eso dejamos de estar de acuerdo en otras cosas. Eso pasa con Joe. Incluso lo han corregido públicamente en su podcast, y él lo admite sin problemas.
No recuerdo la última vez que CNN admitiera un error. Ellos nos dan una sola narrativa como la correcta, y nosotros tenemos que asumirla si o si. Pues no.
Ahora mismo la comunidad científica tiene ideas encontradas sobre el virus, y sobre el manejo de la pandemia. Solo se oye una sola posición, y no hay conferencias, paneles, mesas redondas para discutir ambas…
Eso es lo que Joe Rogan presenta. Por qué CNN no entrevista a Steven Kirsch? A Peter MaCullough? A Robert Malone? Malone desarrolló la mRna de la vacuna. A la gente le interesaría escuchar lo que él tiene que decir, si tiene preocupaciones…
Ya escuchaste una version de la historia? Escucha la otra. No la que ELLOS te dicen que es; ESCUCHALA de boca de sus proponentes. Saca tus conclusiones. No seas ocioso mentalmente. No dejes que la gente te diga lo que debes pensar. Ni siquiera a los niños les hacemos eso…
Artistas de poca popularidad anyway que se unen a la Generacion de Cristal, Joe Rogan no comento nada malo, pero hoy dia esta de moda escuchar 1 Narrativa, la q va en acorde con la Gente y ninguna otra, cualquier opinion distinta debe ser Cancelada ._____. Me alegro de saber que Rogan sigue en pie, yo lo apollo y si pudiera donar dinero lo hacia solo para llevarle la contraria al Cancel Culture y por que Puedo.
Ahora los músicos, sobre todo esos que van de antisistema son los que apoyan el poder y la opinión establecida. Dan pena ese Neil Young para lo que ha quedado. Un lacayo del poder establecido. Menudo idiota.bqur se vaya a vender su música, que no dudo que es buena, a un acto Demócrata y nos deje en paz escuchando con libertad lo que nos salga de los cojones. Censores de mierda. Son auténticos fascistas.bPor que la peña no s dedica a dejar que se diga lo que a cada uno le de la gana y que tome fuerza el discurso más potente, con más pruebas y argumentos. Tanto miedo a la libertad es muy pero que muy sospechoso de gente necia y psicópata. Neil Young a la mierda.
Neil Young es una de las voces del cambio generacional mundial («The dream we had»), que ocurrió a partir la segunda mitad de la década de 1960. Esto se tradujo en cambios de doctrinas religiosas, de proyectos políticos, reformas educacionales, reformas diplomáticas, en fin, y cuestionamientos a los actos delictuales de USA. Pero además Neil Young encarna la evolución de la lírica popular de Norteamérica, Europa y América del Sur, una lírica que denuncia la injusticia social. Neil es de los grandes. Respeto merecido para Neil.
Resumiendo, como Neil Young no opina como tu, es un fascista y se tiene que callar e ir a la mierda.