Norton y Avast, dos de las mayores empresas de antivirus del mercado acaban de fusionarse en un acuerdo multimillonario. Así, NortonLifeLock -el nombre real de la empresa- procederá a adquirir todas las acciones de Avast por un valor de 8.000 millones de dólares.
Esta fusión dará como resultado una nueva empresa de ciberseguridad de proporciones casi bíblicas, con una base de más de 500 millones de usuarios. Avast, una compañía centrada en la creación de software para consumidores y pequeñas empresas, lanzó la primera versión de Avast para Windows a mediados de los años 90, y desde entonces ha logrado hacerse un hueco importante en el complicado mercado de la seguridad online.
De la misma manera, Norton es uno de los antivirus más veteranos, y lleva surfeando en la cresta de la ola desde su creación en 1991, siendo uno de los primeros antivirus en aparecer en los primeros años de vida de Internet. Por aquel entonces, o tenías un buen antivirus como el de Norton o te exponías a cualquier tropelía por parte de los “primitivos” hackers de la época.
Hace 5 años Avast ya adquirió AVG, otra de las grandes marcas de antivirus a nivel mundial. NortonLifeLock, por su parte, es la sección para consumidores de Symantec, la empresa padre de todo este conglomerado que ahora pasarán a engrosar también las firmas de Avast y AVG.
La fusión de Norton y Avast se produce en un clima de inseguridad azotado por el ransomware
Aunque ahora el escenario es completamente diferente, con un gran número de soluciones de ciberseguridad como Kaspersky, McAfee, ESET o Avira ya instaurados como alternativas fiables para hacer frente a los retos que presenta la interconexión total de los sistemas informáticos globales, la digitalización de organismos y entidades oficiales ha hecho que las amenazas, especialmente en forma de ransomware, sean cada vez más habituales y tengan un mayor impacto en el día a día de las personas.
Basta con recordar algunos de los ciberataques más recientes, como el que afectó a la web y servicios del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal de España) durante dos semanas a principios de marzo, provocando graves retrasos en la entrega de prestaciones y pagos de nóminas.
A nivel internacional también han sido sonados los ataques de ransomware sufridos por el fabricante de ordenadores Acer, con una solicitud de rescate de 50 millones de dólares (el mayor hasta la fecha). O el apagón informático que tuvo que aplicar el Gobierno de Irlanda frente al ataque de ransomware sufrido por el servicio de salud pública el pasado 14 de mayo de 2021. Toda una muestra de lo críticas que pueden ser las consecuencias para la vida real de la gente cuando un sistema informático no está bien protegido.
En la reciente nota de prensa publicada para anunciar la fusión entre Norton y Avast, se hace hincapié en los caminos ligeramente diferentes que han desarrollado ambas firmas, siendo Norton “un líder a nivel global en ciberseguridad de consumo” y otorgando a Avast el mérito de ser “un líder a nivel global en seguridad y privacidad digital”.
Medallas y elogios aparte, todavía está por ver cómo afectará esto a los productos de ambas compañías, y si habrá un cambio de branding o se optará por mantener ambas marcas como productos independientes.
Creo que la información es errónea. Yo ya usaba Avast en 2008 cuando iba a la preparatoria, y debo decir que para entonces Avast ya llevaba tiempo de existir…
Hola Samuel! Gracias por detectar el gazapo, tienes toda la razón. El programa de antivirus de Avast salió en su primera versión para Windows 95 allá por 1996. La compañía fue fundada en 1991, aunque fue en 2010 cuando cambió el nombre de la empresa a Avast Software (empresa que ahora ha comprado Norton). Procedo a corregir el artículo:) Saludos!