La suscripción de pago para Windows 12: ¿A quién se le ocurrió?

La verdad es que no hay que ser un lumbreras para darse cuenta de que hoy en día todo funciona mediante suscripción porque es un negocio simplemente redondo. Reduces la piratería y además te aseguras de que tus clientes te dejan una cantidad fija todos los meses.

En los servicios de contenido en streaming como películas, videojuegos o música este formato todavía tiene sentido, ya que te sale más barato pagar una tarifa plana mensual que comprar todos esos productos digitales por separado. Ahora bien, ¿Qué pasa con el software?

En el caso de los programas y aplicaciones para PC la fiebre de las suscripciones ha golpeado de lleno el mercado, y ya no solo necesitas una suscripción para usar Photoshop, tener un buen antivirus, o seguir montando videos con tu herramienta de edición favorita. Dentro de poco, hasta el propio sistema operativo sobre el que ejecutas estas aplicaciones tendrá su propia suscripción de pago mensual.

La inteligencia artificial de Copilot podría abrir las puertas a una suscripción de pago para Windows 12

Después de que Microsoft se haya metido hasta las trancas en la revolución de la Inteligencia Artificial, ha llegado el punto en el que Copilot, su IA diseñada para interactuar con el usuario en el entorno de Windows, ya está casi lista para ser explotada comercialmente.

Dentro de poco veremos cómo Copilot aparece en nuestros documentos de Word, nos ayuda a trabajar con hojas de Excel de manera mucho más cómoda y hasta nos facilita el trabajo para cambiar cualquier configuración del PC solo con pedírselo en un tono conversacional.

En una reciente información filtrada esta misma semana, hemos sabido que una de las últimas versiones de Canary (el programa de pruebas Insider con compilaciones de Windows en fase de desarrollo) incluye un archivo de configuración .INI donde se hace mención a un posible sistema de suscripción de pago.

De resultar cierta esta información, si a todo esto le sumamos los rumores que apuntan a que Windows 12 podría “moverse” a la nube, podríamos encontrarnos con la tormenta perfecta. Un sistema operativo que ni siquiera se ejecuta en local, con servicios que solo están disponibles detrás de un muro de pago.

Copilot, la inteligencia artificial de Microsoft

Si esto termina ocurriendo, ¿Cuánto costaría esa supuesta suscripción a Windows 12? ¿Si no pagamos la suscripción podremos tener Windows en el PC, aunque sea sin la IA de Copilot, o nos meterán todo el pack con calzador?

Debemos tener en cuenta que el desarrollo de tecnologías tan avanzadas como la IA no son precisamente baratas, y Microsoft ha invertido una auténtica millonada financiando a OpenAI y desarrollando Copilot. Para que nos hagamos una idea, la integración de Copilot en Microsoft 365 para empresas duplica el precio de la suscripción actual, que pasa de 36 dólares a 66 dólares por usuario al mes.

Por tanto, la versión doméstica de Copilot, en caso de implementarse “con todas las consecuencias” es posible que tenga un impacto bastante potente, por mucho que ajusten los precios y la suscripción se quede en una cifra casi simbólica.

En tal caso, ¿Cuál sería la alternativa? ¿Volver a Windows 7? ¿Quedarnos estancados en nuestra versión actual de Windows 11 y no actualizarla jamás? ¿Alguien ha dicho Linux? Cualquiera que sea la solución, está claro que vamos a tener que apretarnos los pantalones si queremos salir airosos.

ACTUALIZADO: Un nuevo informe publicado recientemente aclara que esos trozos de código detectados en la compilación de Windows Canary no están relacionados con Windows 12, y también parece poco probable que la próxima versión de Windows vaya a requerir una suscripción. Al menos por ahora, parece que todo ha sido una falsa alarma.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.