Kodi es uno de los reproductores multimedia más populares que existen. Funciona en casi todas las plataformas disponibles, desde teléfonos móviles, pasando por ordenadores y smart TVs, es de código abierto y además puede reproducir casi cualquier contenido. ¿Qué más se puede pedir?
Durante los últimos meses el equipo de desarrollo de Team Kodi ha estado trabajando y puliendo la nueva versión de Kodi, llamada “Nexus” como nombre en clave, en homenaje a The Nexus Trilogy, una serie de novelas de suspenso postcyberpunk escrita por el autor estadounidense Ramez Naam*.
Ya se puede descargar la versión RC1 de Kodi 20 Nexus
Después de varias versiones alfa estables, Kodi 20 Nexus acaba de ser liberado en su versión RC1. O lo que es lo mismo, la versión Release Candidate 1. Esta es una versión que se convertirá en la definitiva si durante las próximas semanas la comunidad no detecta ningún fallo.
Las características de este Kodi 20 Nexus RC1 son las mismas que veremos en la versión definitiva, aunque eso sí, por ahora solo está disponible para Windows y Android. Si queréis probarla tan solo tenéis que acceder a la sección de descargas de la web oficial de Kodi.
Novedades respecto a versiones anteriores
Si eres un usuario habitual del reproductor Kodi estas son las novedades que encontrarás respecto a versiones anteriores de la aplicación.
- Mejora en los subtítulos: ahora se pueden personalizar para facilitar su lectura. También se pueden borrar los metadatos de los subtítulos.
- La posibilidad de usar múltiples instancias de un mismo complemento binario, lo que permite entre otras cosas, usar dos fuentes de grabación PVR de manera simultánea.
- Se han actualizado los códecs FFMPEG a la versión 4.4.
- También se han añadido mejoras en las “skins” o temas del reproductor.
- La mejora en la gestión de fuentes tipográficas mejora el rendimiento en equipos poco potentes.
- Se ha optimizado el soporte para el sistema de archivos en red NFS.
- La versión de Linux ahora soporta salida HDR.
- Los dispositivos Android aceptan la decodificación por hardware AV1.
- La versión de Kodi para Xbox mejora la reproducción de los videos con el códec H.256.
Además de eso se han realizado otras correcciones menores como los problemas de transición a pantalla completa en Windows, o incidencias relacionadas con la gestión de mandos.
Por último, un detalle importante es que se han anunciado mejoras en el motor de add-ons, lo que significa que probablemente muchos de los complementos que ahora están disponibles podrían dejar de funcionar.
*Nota del redactor: Aunque el origen del nombre no está confirmado, todas las versiones de Kodi tienen nombres relacionados con la ciencia-ficción, como Kodi Matrix, Kodi Leia, etc. por lo que es probable que la nueva versión 20 de Kodi sea un homenaje a la trilogía de Naam.