¿Es el metaverso una farsa?

Las redes sociales han tenido una evolución curiosa. Las imágenes enterraron a los textos escritos, y ahora los videos están acabando con las imágenes. ¿Qué será lo siguiente?

Los influencers empezaron siendo bloggers, después se convirtieron en Instagramers, y ahora son creadores de contenido que publican principalmente en formato video en plataformas como YouTube, Instagram o la mismísima TikTok.

Mark Zuckerberg, dueño de Facebook y principal cabeza pensante en esto de las redes sociales, nos dice que dentro de unos años la voz cantante la llevarán los influencers del metaverso, un lugar tan real y tan digital que uno ya no sabrá ni por dónde le pega el viento.

Aquí huele a metaverso: mucho más que una bomba de humo

Por lo que hemos podido ver hasta ahora el metaverso no es tan revolucionario como nos lo están queriendo vender. Al fin y al cabo, casi recuerda más a una versión mejorada de Second Life y los Mii de Nintendo, que al futuro de las redes sociales y las comunicaciones interpersonales.

Una idea de lo que podría ser el metaverso de Mark Zuckerberg.

Pero el metaverso es mucho más que todo eso. La idea es que sea un reflejo de la vida real (¿o más bien una válvula de escape?) donde podamos hablar con otras personas, conocer gente, trabajar y hasta hacer la compra. Igualito que en la vida real, ¿no?

Sin embargo, todo será más sencillo, porque no tendrás ni que salir de casa para hacer todas esas cosas. Bastará con que te enfundes tu casco de realidad virtual y pulses el botón de power.

Supongo que no será tan mal plan, ya que vistas las temperaturas que nos esperan para los años venideros, el hecho de no tener que desplazarse puede que dentro de unos años incorpore un significado mucho mayor que el que tiene ahora.

“Años” es la palabra oculta del Wordle de hoy

Y es que los años juegan un papel primordial en todo esto. Aunque llevemos más de un año oyendo hablar del metaverso, lo cierto es que estamos ante un proyecto que no se resolverá ni en dos, ni en tres, ni en cinco años. El metaverso, si al final llega a existir, tardará cerca de diez años en llegar.

Los elementos necesarios para que el metaverso sea una realidad son demasiado exigentes para los estándares actuales:

  • La normalización de los cascos de realidad virtual: La gente todavía tiene mareos y cuesta aguantar más de una hora con ellos puestos. ¿De verdad vamos a trabajar, charlar y hacer compras durante horas en un lugar así? La tecnología VR todavía tiene mucho camino por andar.
  • Mejora de las comunicaciones: La llegada de las conexiones 6G permitirá crear copias del mundo físico en el mundo virtual, y es entonces cuando podremos empezar a hablar de un verdadero metaverso. Si en pleno 2022 todavía tenemos problemas de conexión con una simple videollamada, si vamos a interactuar con decenas o cientos de personas en el metaverso está claro que el 6G va a jugar un papel muy importante en todo ello.
  • Un cambio de pensamiento en la sociedad: Cuando llegue la tecnología capaz de soportar el metaverso también será necesario que la gente quiera estar en él. Seamos sinceros, todavía hay muchísima gente que en las videollamadas no quiere mostrar la cara y solo deja activado el micrófono. Aunque la tecnología lo permita, las ventajas de entrar en el metaverso tienen que ser lo suficientemente potentes para atraer a la gente.
Está claro que vamos a necesitar unos cascos más discretos para poder estar cómodos en el metaverso.

Como decimos, para que el metaverso se convierta en el futuro de internet estos tres pilares deben estar presentes sí o sí. Las conexiones 6G no llegarán hasta la década de 2030, así que parece razonable pensar que todavía nos queda algo de tiempo en la recámara.

El gran problema que tiene Meta (anteriormente conocida como Facebook) es que parece estar diseñando el metaverso como un gran centro comercial, y para eso hacen falta anunciantes que quieran apostar por la idea y hacer sus correspondientes inversiones (y no, no parece que el metaverso sea algo barato de construir).

En todo esto también jugaría un papel esencial los tan denostados NFT, ya que permitirían un nivel de personalización y una falsa sensación de propiedad muy necesaria si queremos que ese futuro mundo virtual sea lo más parecido a la vida real.

Tal y como está el panorama de los NFT todo apunta a que le cambiarán el nombre y lo llamarán de otra manera, pero es una pieza del puzle que tendrá que encajar de una u otra forma.

Por tanto, hablar del metaverso como si fuera una farsa o una bomba de humo no sería lo más acertado, pero se tienen que dar tantas condiciones y pasar tanto tiempo que ahora mismo no es más que una idea prometedora. Una idea al fin y al cabo. Pero eso sí, la idea de una de las compañías más poderosas e influyentes del siglo XXI.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.