El antivirus Avast está vendiendo los datos de sus usuarios

Avast, la empresa de seguridad conocida por desarrollar el antivirus gratuito del mismo nombre, acaba de ser portada en multitud de medios digitales debido a un escandalo que lo relaciona con la venta de los datos de sus usuarios a terceros. Según ha revelado una investigación realizada por PCMag y Motherboard, publicada este mismo lunes, la compañía estaría vendiendo datos de navegación “altamente sensibles” a a través de una empresa subsidiaria llamada Jumpshot.

¿Qué datos de navegación recopila Avast?

El antivirus, con millones de instalaciones activas en infinidad de dispositivos repartidos todo el mundo, parece estar registrando los clics y movimientos que realizan sus usuarios cuando navegan por internet. Por ejemplo, se guarda un seguimiento de las búsquedas que se realizan en sitios como Google o Google Maps, las visitas específicas a determinadas páginas de LinkedIn, los videos de YouTube que se visualizan o las páginas para adultos visitadas.

Los datos recogidos son después reordenados y vendidos por Jumpshot, el cual publicita en su web que es capaz de entregar información sobre las cosas que hacen los usuarios en “algunos de los jardines mejor protegidos de internet”. Entre los clientes pasados y presentes de Jumpshot se encuentran empresas como Google, Microsoft o Pepsi.

La respuesta de Avast para intentar salir del paso

Después de que esta información saliera a la luz, el mismo lunes una portavoz de Avast realizó una declaración escrita indicando que “Jumpshot no adquiere ninguna información personal de los usuarios, como el nombre, el email o los datos de contacto” y que los usuarios siempre han tenido la opción de rechazar la cesión de datos a Jumpshot.

Avast afirma, así mismo, que llevan desde julio de 2019 desarrollando un formulario donde los usuarios puedan dar la autorización para compartir sus datos de forma explicita durante el proceso de instalación del antivirus. La compañía también está trabajando para que los usuarios que ya tengan el antivirus gratuito de Avast instalado deban aceptar o rechazar el tratamiento de sus datos. Un proceso que se completará durante el próximo mes de febrero.

La portavoz de Avast termina su declaración a este respecto indicando que se toman con mucha seriedad “la responsabilidad de encontrar un equilibrio entre la privacidad del usuario y la necesidad de disponer de datos para el núcleo de sus productos de seguridad”.

Esto es lo que dice la política de privacidad del antivurus

Si nos dirigimos a las Políticas de Privacidad de Avast, por otro lado, vemos también que la compañía indica que, previo consentimiento del usuario, se utilizan sus datos personales para “crear un conjunto de datos no identificables que son cedidos a Jumpshot para desarrollar servicios y productos de análisis de tendencias”.

Según se ha podido comprobar Avast sí que pide la autorización del usuario para recolectar datos a través de una ventana pop-up antes instalar el antivirus. Pero lo que muchos usuarios no saben es que luego la compañía utiliza sus datos de navegación para obtener un beneficio económico.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.