Hace cosa de un año Google introdujo el uso de los atajos “.new”. Así, podemos escribir “docs.new” en la barra de direcciones del navegador y abrir automáticamente un nuevo documento de texto en Google Docs. Pero ojo, porque este truco no se limita solo a los Documentos de Google: también sirve para crear hojas de cálculo a salto de mata, presentaciones y demás formatos englobados dentro de la suite de ofimática de Google.
Lo más interesante de todo esto es que hace apenas un par de días la compañía de Mountain View ha anunciado que también va a extender el uso de los dominios “.new” a otros ámbitos de Internet. De hecho, ya lo está haciendo…
De esta forma, ahora podemos usar el atajo “playlist.new” para crear una nueva lista de reproducción en Spotify o “link.new” para generar un enlace acortado en Bitly. ¿Quieres vender algo en eBay? Prueba con “sell.new”. ¿Eres programador y quieres abrir un nuevo repositorio en GitHub? Entonces “repo.new” es justo el atajo que necesitas. Por supuesto, todas estas url funcionan desde cualquier navegador web.
Se abre la veda de los dominios “.new”
Actualmente existen una docena de acortadores .new pero la idea de Google es extender su uso a todos los ámbitos de Internet. A corto plazo tiene pensado repartir unos 100 dominios, y la compañía quiere realizar un despligue controlado: a partir del 2 de diciembre cualquiera podrá solicitar su dominio .new. Ahora bien, el dominio debe cumplir con las Políticas de Google y llevar al usuario a un atajo o acción. De lo contrario, el dominio será deshabilitado y dado de baja.
Los propietarios de marcas registradas también pueden empezar a solicitar su dominio .new desde hoy hasta el próximo 14 de enero de 2020. Según indica Google, a partir de 2020 no será necesario rellenar ninguna solicitud para obtener uno de estos jugosos acortadores, por lo que todo apunta a que su uso será bastante generalizado, sobre todo en las plataformas y webs más populares.
Listado de atajos .new disponibles
La idea de estas direcciones acortadas es que sirvan para reducir los pasos que debemos dar para llevar a cabo una acción determinada en Internet. Su uso es tan sencillo como escribir la url en la barra de direcciones y pulsar enter. Actualmente, Google cuenta ya con más de una veintena de atajos listos para ser utilizados.
- story.new (Escribe en Medium)
- canva.new (Crear un nuevo diseño en Canva)
- webex.new (Iniciar una conferencia Webex)
- invoice.new (Crear y enviar facturas desde Stripe)
- api.new (Crea una API en Runkit)
- coda.new (Nuevo documento de trabajo en Coda)
- music.new (Crear portadas de discos y reproducción de música en OVO Sound)
- reservation.new (Reservas en restaurantes via OpenTable)
- docs.new (Documentos de Google)
- doc.new (Documentos de Google)
- sheets.new (Hojas de cálculo de Google)
- sheet.new (Hojas de cálculo de Google)
- slides.new (Presentaciones de Google)
- slide.new (Presentaciones de Google)
- keep.new (Google Keep)
- forms.new (Formularios de Google)
- form.new (Formularios de Google)
- cal.new (Calendario de Google)
- meeting.new (Calendario de Google)
- sites.new (Google Sites)
- site.new (Google Sites)
- playlist.new (Lista de reproducción de Spotify)
- link.new (Crear enlace acortado en Bitly)
- sell.new (Vender un producto en eBay)
- repo.new (crear repositorio en Github)
¿Qué os parece esta nueva idea de Google para agilizar la navegación por Internet? Si consigue calar entre los usuarios podría cambiar drásticamente no solo la manera en que interactuamos en la red -mucho más cómoda-, sino también la imagen que recibimos de determinadas marcas, ya que con este tipo de enlaces lo que hacemos es asociar un término o acción determinada (música, reservas, vender) a una marca corporativa, plataforma o servicio muy concreto (Spotify, eBay, OpenTable o el que sea). Algo que puede tener un efecto «publicitario» muy fuerte, y que podría desencadenar una auténtica guerra por conseguir los mejores dominios.