Cuando instalamos una app en nuestro teléfono móvil la memoria caché se encarga de almacenar algunos datos para que luego podamos acceder a ellos de manera más rápida.
Con WhatsApp pasa exactamente lo mismo. La app guarda en la memoria caché los archivos más recurrentes para que carguen más rápido y así la aplicación sea más fluida y ofrezca un mejor rendimiento.
¿Dónde está el problema entonces? Los datos de la caché son archivos temporales. No están pensados para quedarse mucho tiempo en la memoria de nuestro dispositivo, y si se borran lo cierto es que no pasa absolutamente nada (la primera vez que volvamos a usar WhatsApp notaremos que va un poco más despacio, pero esto apenas es perceptible por el ojo humano).
El problema está en que con el paso del tiempo, y cuanto más usamos la aplicación, más grande es el espacio que ocupa la memoria caché en nuestro dispositivo. Esto es algo que ocurre de manera inevitable, y por tanto es recomendable hacer una limpieza de la caché de WhatsApp cada cierto tiempo.
Cómo borrar la memoria caché de WhatsApp
Para eliminar los datos de la caché de WhatsApp tan solo tenemos que seguir estos pasos.
Android
- Abre el menú general de “Ajustes” de Android.
- Entra en “Aplicaciones -> WhatsApp”.
- Selecciona “Almacenamiento y caché”.
- Pulsa en “Borrar caché”.
iOS
El iPhone no permite borrar la caché de WhatsApp, ya que esta es una tarea que gestiona el propio sistema operativo. De todas maneras, si queremos forzar el borrado de la caché podemos hacerlo desinstalando y volviendo a instalar la aplicación.
Eso sí, si desinstalas la app, asegúrate de hacer antes una copia de seguridad entrando en el menú de ajustes de WhatsApp, desde “Chats -> Copia de seguridad -> Realizar copia ahora”.
¿Es recomendable borrar también los datos de la aplicación?
Si eres usuario de Android te habrás dado cuenta de que al lado de la opción para borrar la caché hay otra opción que dice “Borrar almacenamiento”.
Este botón permite borrar los datos que ha ido acumulando el usuario durante el uso de la aplicación. Cualquier información que hayas guardado en la app, cualquier personalización, incluidos tus datos de usuario e inicios de sesión, se perderán si los borras.
Por tanto, a menos que la app esté sincronizada en la nube o tengas una copia de seguridad, se recomienda no pulsar sobre “Borrar almacenamiento”.
La única excepción sería cuando la aplicación nos está dando problemas y no funciona correctamente. En tal caso sí que es recomendable borrar los datos de almacenamiento, ya que esto suele solucionar muchos de los errores comunes y problemas puntuales de funcionamiento en la aplicación.