CyberDog, el nuevo robot cuadrúpedo de Xiaomi

El mundo de la robótica está viviendo una pequeña gran revolución. Con el abaratamiento de los costes de fabricación y el desarrollo cada vez más avanzado de la inteligencia artificial, los robots cuadrúpedos han pasado a estar en el punto de mira de las grandes empresas tecnológicas.

La última en unirse a la fiesta ha sido Xiaomi y su nuevo CyberDog, un robot cuadrúpedo muy similar a Spot, el conocido robot autónomo de cuatro patas que lanzó Boston Dynamics el año pasado al mercado. La gran diferencia, dejando de lado las funcionalidades de cada uno de ellos, está en el precio. Y atentos porque la diferencia es abismal. Si Spot tiene un precio de venta de 74.500 dólares americanos, CyberDog estará disponible por unos módicos 1.540 dólares -unos 1.300 euros al cambio-.

¿Cómo es CyberDog y en qué se diferencia del robot de Boston Dynamics?

Según indica la nota de prensa publicada por Xiaomi CyberDog es capaz de dar volteretas hacia atrás, andar al trote a una velocidad de 3.2m/s y tiene un peso de 3Kg. Utiliza la plataforma de inteligencia artificial Jetson AGX Xabier de Nvidia y también viene equipado con todo un conjunto de cámaras y sensores.

Entre esos sensores encontramos un módulo de GPS, varios sensores táctiles, una lente gran angular y una cámara Intel RealSense D450 para obtener métricas de profundidad. En palabras de Xiaomi, gracias a todos estos componentes y sensores “CyberDog puede analizar su entorno en tiempo real, crear mapas de navegación, trazar su destino y evitar obstáculos. Junto con el seguimiento de la postura humana y el reconocimiento facial, CyberDog es capaz de seguir a su dueño y esquivar obstáculos”.

Este robot con aspecto perruno se puede controlar con comandos de voz, pero también ha través de una app desde el móvil. La máquina también tiene espacio para añadir periféricos gracias a los 3 puertos USB-C y el puerto HDMI que equipa. Esto permitiría añadir hardware externo como sensores LiDAR para calcular distancias (muy utilizados en robótica y vehículos autónomos), iluminación para búsquedas en la oscuridad o cámaras panorámicas, entre otros.

¿En qué se diferencia entonces CyberDog de otros robots como Spot (Boston Dynamics)? Lo primero que hay que resaltar es que Spot es un robot más pesado (5.2Kg frente a los 3 kilos de CyberDos), pero también más veloz, ya que puede alcanzar velocidades al trote de 3.9m/s.

Spot, el robot de Boston Dynamics.

También habría que valorar cuál va a ser la utilidad de CyberDog. Si bien Spot ha sido utilizado para revisar minas antipersona, ha realizado tareas de ámbito militar y se ha empleado por hospitales para atender a pacientes de manera remota, el objetivo de CyberDog no está del todo claro todavía.

Xiaomi ha presentado a CyberDog como una especie de mascota, el cual es capaz de seguir a su dueño como si fuera un perro de verdad. Sin embargo, el diseño de CyberDog parece demasiado amenazante para ser una mascota de compañía, y no se parece en nada a otros robots mascota que ya existen, como el perrito Aibo de Sony.

Aibo, el perro mascota con IA de Sony.

Todo apunta a que estamos ante un experimento de Xiaomi, ya que la primera tirada será únicamente de 1.000 unidades, que “estarán disponibles para ingenieros, amantes de la robótica y fans de Xiaomi”. También hay que tener en cuenta que el diseño de la máquina es open source o de código abierto, por lo que sería comprensible ver este proyecto como el primer tanteo de Xiaomi antes de zambullirse de pleno en el mercado de la robótica.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.