Cómo descubrir el origen de una imagen en Internet

¿Alguna vez os habéis preguntado cómo podemos saber si un perfil de Facebook, Twitter o Instagram es real? Muchas veces la mejor forma de saberlo es investigando la foto de perfil, ya que en el caso de que se trate de un bot o un fake, lo más probable es que esa fotografía pertenezca a otra persona.

Por otro lado, si somos fotógrafos profesionales, o tenemos un perfil en Instagram plagado de imágenes y fotos de gran calidad, es posible que en algún momento algún medio utilice nuestras creaciones sin nuestro permiso y sin dar crédito al artista. ¿podemos identificarlos?

En cualquiera de los 2 casos, lo único que necesitamos es conocer el origen primigenio de una imagen. Es decir, realizar una búsqueda inversa de la foto en cuestión. Así podremos conocer la fuente original. El resto, por descarte puro y duro, serán copias.

Cómo descubrir el origen de una fotografía o imagen

Al realizar la búsqueda inversa de una imagen también podremos obtener otros datos útiles, como, por ejemplo, la fecha de creación de la imagen, cuándo se subió a la red por primera vez y si existen versiones de la misma imagen con modificaciones.

Para llevar a cabo esta tarea disponemos de 2 herramientas principales:

  • Google Imágenes
  • TinEye

Obteniendo información de una imagen desde Google Imágenes

Esta es la herramienta web más conocida para hacer búsquedas inversas. Lo primero que tenemos que hacer es entrar en Google Imágenes. Podemos acceder desde el navegador entrando a Google.com y pulsando sobre “Imágenes” (en el margen superior derecho) o a través de este ENLACE directo.

Dependiendo de si accedemos desde un PC o un dispositivo móvil el proceso cambia ligeramente. Si accedemos desde PC (un poco más abajo hablamos también de la versión de Google Imágenes para móviles), lo siguiente que haremos será pulsar sobre el icono de la cámara (“Búsqueda por imágenes”) situado al lado de la lupa en el buscador.

Esto abrirá el buscador de imágenes de Google Lens, que nos ofrecerá dos maneras diferentes de hacer la búsqueda:

  • Pegar enlace de imagen: Podemos hacer una búsqueda añadiendo la dirección URL de una imagen que esté subida a una página web de internet.
  • Subir una imagen: También podemos arrastrar una imagen o subir un archivo de imagen que tengamos almacenado en nuestro PC o dispositivo móvil.

Una vez cargada la imagen, se abrirá la aplicación web de Google Lens, donde veremos la pantalla dividida en dos partes.

  • En la mitad derecha de la pantalla Google intentará identificar lo que contiene la imagen, ya sea un objeto, un animal, una ciudad, o incluso un personaje famoso. También se mostrarán otras imágenes que compartan ciertas coincidencias visuales con la imagen original.
  • En la mitad izquierda se muestra la imagen que acabamos de cargar, con varias opciones útiles que nos permiten copiar o traducir cualquier texto que aparezca en la imagen, así como buscar la fuente original.

Si pulsamos sobre el botón «Buscar fuente de la imagen», Google nos mostrará un resultado de búsqueda con varios datos:

  • El tamaño de la imagen.
  • También nos dirá si hay otras versiones de esa imagen en distintos tamaños.
  • Consulta de texto más probable para esa imagen (aquí nos dice qué es lo que escribe la gente cuando busca la imagen en Google).
  • Listado de imágenes similares.
  • El resto, son sitios web donde podemos encontrar esa imagen o pequeñas variantes de la misma.

Para este ejemplo, he escogido una foto de uno de mis personajes de TV favoritos y la he subido a Google Imágenes.

El resultado de búsqueda nos indica que la persona que aparece en la imagen es Dwight Schrute, y que se trata de un personaje de ficción de la serie The Office, interpretado por el actor Rainn Wilson. Las dos primeras entradas son enlaces a la biografía del personaje, tanto de la Wikipedia como de la Dunderpedia (una base de datos con infinidad de información sobre la serie). Después de toda esta información, encontramos un montón de sitios web que han utilizado esa misma imagen para hacer memes.

Este mismo proceso lo podemos realizar con nuestras propias fotos, y viene genial para saber si otras páginas están usando nuestras creaciones sin mencionar al autor o sin permiso.

Si accedemos a Google Imágenes desde el móvil, el proceso de búsqueda es muy similar, con la diferencia de que también podremos aprovechar la cámara de nuestro teléfono para buscar imágenes. Una vez tengamos cargada la imagen que queremos analizar, pulsaremos sobre el botón de «Buscar fuente», que tiene un icono del mundo con una lupa. Acto seguido, nos aparecerán todas las imágenes similares o idénticas a la imagen base.

Buscando el origen de una imagen o foto con TinEye

TinEye es otro genial buscador de imágenes que nos permite obtener otro tipo de datos la mar de interesantes. Al igual que en Google Imágenes solo tenemos que cargar una imagen o indicar la URL para que la máquina se ponga a trabajar.

La herramienta nos muestra en sus resultados el número de veces que la imagen o foto aparece en Internet. Gracias a sus filtros, podemos ver de un plumazo todos los sitios web en los que aparece. También podemos ordenar los resultados de búsqueda por antigüedad para descubrir la fuente original de esa imagen.

Siguiendo el mismo ejemplo de la imagen anterior de Dwight, gracias a que hemos ordenado los resultados por fecha, sabemos que la primera captura de esa secuencia de The Office apareció por primera vez en la web “Rotten Tomatoes” el 7 de febrero de 2008. Días después, diversas variantes de esa imagen fueron apareciendo en otras webs de TV y entretenimiento.

Además de estas 2 herramientas, existen otras similares para realizar este tipo de búsquedas, pero tanto Google Imágenes como TinEye son las más rápidas y efectivas.

Si tienes pensado hacer muchas búsquedas de imágenes desde el móvil también puedes optar por instalar una app como Reverse Image Search. Básicamente se trata de una herramienta para hacer búsquedas de imágenes, y para ello se sirve de los motores de Google, Yandex y Bing.

Reverse Image Search - Multi
Reverse Image Search - Multi
Developer: THINK FREE
Price: Free

Su funcionamiento es tan sencillo como abrir la app, pulsar sobre el botón «+» que veremos en la zona inferior de la pantalla y seleccionar una imagen desde la galería (también podemos sacar una foto con la cámara). A partir de aquí, tan solo tenemos que pulsar sobre el icono de la lupa y la app nos mostrará los resultados de Google Imágenes, Yandex y Bing.

Instala la app de Google Lens

Si no quieres complicarte la vida también puedes utilizar la app de Google Lens, que básicamente aplica el mismo motor de Google Imágenes que hemos visto al principio del post. Recuerda que Google Lens ya suele venir preinstalado en muchos móviles, y algunos teléfonos como los Google Pixel incluso traen esta función integrada en la app de cámara del dispositivo.

Google Lens nos permite hacer búsquedas tanto de imágenes que tengamos almacenadas en el teléfono como de cualquier fotografía que podamos capturar con la cámara.

Personalmente, soy de los que prefiere usar Tineye por la eficacia que muestra a la hora de encontrar el origen de una imagen en internet, aunque lo cierto es que Google es bastante más versátil cuando se trata de aportar contexto e información relacionada.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

5 COMENTARIOS

  1. Roger deje su malicia. Muchas veces he utilizado los métodos aquí expuestos y me han resultado de maravilla. La información es un recurso importante, así que no la desprecie.

    Buscar el origen de una imagen es una función que no realizo con frecuencia, por esta razón suelo olvidar ciertos detalles del proceso. Así que cada cierto tiempo me encuentro visitando esta página para refrescar… ¡Y jamás me ha fallado!

  2. Es una mierda no funciona ,solo funciona con fotos subidas en un blog o una red pública ,no con fotos de Facebook o Instagram ,incluso subí fotos mías que ya había subido a mi perfil de face y sale como que no hay ninguna coincidencia ni siquiera mi link de face o algo nada es un timo

  3. Atención, yo busqué 4 fotografías de un mismo perfil falso (que intentaba estafarme) por medio de «Google imágenes» y también de «TinEye», como recomienda esta página, pero no hallé ningún resultado favorable. Debido a ello durante un día llegué a pensar que el perfil era cierto, que la persona era quien decía que era. Al día siguiente decidí buscar en otros lugares, y gracias a la pagina yandex.com/images/ pude hallar el origen verdadero de una de las fotos y luego del resto, que provenían de un perfil de INSTAGRAM. Por tanto, YANDEX.COM/IMAGES/ me ha demostrado ser más poderosa que esas otras páginas que aquí se recomiendan, llega a encontrar fotografías que pertenecen a perfiles INSTAGRAM. Espero que esto os sirva de gran ayuda para detectar falsos perfiles y detectar cuanto antes posible a embaucadores, estafadores, gente sin ética.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.