¿Cómo saber si estoy viendo contenido en 4K real?

¿Sabías que el primer televisor 4K aún no tiene 10 años? Hecho por Sony, el primer televisor 4K comercial era de 84 pulgadas y fue lanzado para la venta en agosto del 2012. Como podrás darte cuenta, sigue siendo una tecnología relativamente nueva, por lo que aún hay muchas dudas en cuánto a cómo funcionan los televisores 4K y qué requerimientos debemos cumplir antes de adquirir esta tecnología.

Esta incertidumbre puede surgir cuando pensamos en la velocidad de Internet y de los servicios que deberíamos contratar para satisfacer nuestras necesidades, pero también en cómo saber si el contenido que estamos viendo está realmente en 4K. ¡Ya solo faltaría que nos «tangasen» al comprar la TV o al suscribirnos a una plataforma de streaming que supuestamente emite en 4K/Ultra HD!

Cómo podemos saber que estamos ante televisor con resolución 4K

En primer lugar, si estás buscando comprar un nuevo televisor 4K, revisa que esté certificado por la Asociación de Consumidores de Tecnología (también conocida como la CTA o Consumer Technology Association) o el organismo Digital Europa. Estas certificaciones te garantizan que estás frente a un televisor 4K y que todos sus componentes son de calidad. Existe el caso de compañías que ofrecen televisores 4K a un menor costo, pero sus componentes son de bajo calibre por lo que la pantalla termina emitiendo una imagen con mínima resolución, poco contraste o escaso brillo.

En segundo lugar, una pantalla 4K tiene 3840 * 2160 píxeles, en cambio una pantalla HD tiene 1280*720 píxeles, por lo que en una pantalla 4K podrás disfrutar de mayores detalles en la imagen en comparación con la resolución HD. Por otro lado, por tener una gran cantidad de píxeles, la imagen siempre será nítida aún en televisores con más de 55 pulgadas si es 4K, de no serlo, perderá la calidad de la resolución. Este es un buen detalle en el que fijarse a la hora de saber si realmente estamos ante un televisor con resolución de ultra alta definición.

Además, el brillo que ofrecen las pantallas certificadas 4K es estable indistintamente de la imagen que proyecte, por el contrario, una pantalla que no es 4K puede producirte cansancio visual, su imagen es opaca o el brillo es inestable a lo largo de la emisión.

La imagen no se ve bien, ¿Qué está pasando?

Ahora bien, puede pasarte que ya tienes tu pantalla 4K, pero la imagen no supera tus expectativas. Seguramente te preguntarás ¿Por qué? En realidad, también existen otros factores que influyen en la calidad de la imagen que ves en tu televisor 4K:

  • Lo primero que debes descartar es que tu televisor esté bien calibrado. Generalmente, de fábrica ya vienen con la configuración predeterminada para disfrutar la resolución 4K, pero es posible que aún necesite ajustes.
  • Debes utilizar únicamente cables HDMI. Los cables RCA transmiten como máximo una resolución de 1080 píxeles, por ende, estarías desaprovechando las capacidades de tu televisor.
  • Si estás viendo televisión por cable o la TDT, ten en cuenta que la mayoría de los canales aún transmiten como máximo a 1080p por lo que no puedes medir con precisión la calidad de tu televisor con los canales regulares.

Requisitos generales para ver streaming en 4K

Aunque debes tomar en consideración otros dos puntos importantes, que son tu conexión a Internet y la compañía que utilizas para ver el streaming en 4K. Para ver con calidad una transmisión 4K requieres que la conexión sea estable y de al menos 25 megabits por segundo. Generalmente, las aplicaciones de streaming escalan la calidad de la transmisión basada en la velocidad de tu Internet, por lo que será de mayor o menor resolución en cuanto la velocidad sea mayor o menor. Nota: para comprobarla velocidad de tu conexión haciendo un test de velocidad.

Contenido 4K en Prime Video, YouTube y Netflix

Entonces, ¿Cómo puedo saber si estoy viendo contenido en 4K? Todo dependerá al servicio que estés utilizando. Amazon Prime video, por ejemplo, muestra claramente en su interfaz la resolución de la transmisión que estás viendo. Marcará la transmisión con las siglas UHD si estás frente a una emisión 4K. Frecuentemente, empezará con la calidad HD mientras guarda en el buffer el resto de la emisión y escala a la mayor calidad tan pronto como lo permita tu conexión a Internet.

En Youtube, antes de seleccionar un video, puedes configurar tu buscador para que te muestre videos en 4K. Para ello, ingresa el término de búsqueda, luego en los 3 puntos suspensivos a la derecha, haz clic en filtro de búsqueda. En la sección de características selecciona 4K y por último, aplicar.

Los resultados mostrados serán aquellos videos que están en 4K. Pero si te has olvidado de este paso y aún así deseas saber la calidad de tu video, puedes hacer clic dentro del reproductor en los 3 puntos suspensivos para acceder a las opciones, luego seleccionar el icono llamado “estadísticas para nerds” al final de las alternativas.

Se desplegará una pantalla mostrando la resolución en la que estás viendo el video y la resolución óptima de tu dispositivo. Si éstas difieren, ten en cuenta que la velocidad de Internet puede estar afectando la calidad de la transmisión. Si ambas están igual, pero por debajo de la resolución 4K, quiere decir que el video que estás viendo no es 4K.  Un video 4K debe tener una resolución de 3.840 * 2.160 píxeles al igual que tu televisor.

Otra manera sencilla de comprobarlo es entrar en los ajustes del video y fijarnos en la opción «Calidad». Si está marcada a una resolución de 2160p significa que la reproducción está, efectivamente en 4K.

Por otro lado, en Netflix debemos seguir estos pasos:

  • Entra en Netflix.com e inicia sesión con tu cuenta.
  • Haz clic sobre el icono de tu perfil y entra en los ajustes de «Cuenta».
  • Localiza la opción «Perfil y control parental».
  • Pulsa sobre «Configuración de reproducción».
  • En el campo «Uso de datos por pantalla» selecciona «Alto».

De esta manera siempre que una película o serie de Netflix esté disponible en 4K podremos visualizarla en máxima resolución. Aunque si disfrutamos Netflix desde Windows 10, solo podremos visualizar en 4K si ingresamos desde la aplicación para Windows o Microsoft Edge. Y, desde Safari si es macOS 11 o posterior. En otros navegadores podrás reproducir Netflix, pero a una calidad inferior, lo cual puedes verificar presionando las teclas Ctrl + Alt + Shift + D donde accederás a la información detallada referente a la transmisión en ese momento.

Para finalizar, recuerda que por tratarse de una tecnología relativamente nueva, la mayoría de películas aún no tienen los permisos necesarios para ser reproducidas en 4K o no han sido codificadas. Lo mismo ocurre con los canales de cable, son escasos aquellos que cuentan con transmisiones en vivo en 4K. Y si utilizas servicios como Amazon, Netflix, Google Play, iTunes o Vudu, asegúrate de pagar por la versión 4K, comúnmente es un poco más costosa que la HD, pero la calidad de imagen será superior.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.