One-Punch Man: La Gran Esperanza Calva

Saitama es como tú y como yo. Es un tipo normal. Está en paro y su mayor preocupación es pagar el alquiler y aprovechar las ofertas del supermercado de la esquina. Nada de esto sería relevante si no fuera porque estamos ante un  hombre con una  fuerza tan descomunal que es capaz de reventar a todos sus adversarios con un único puñetazo. Saitama es un héroe por afición y se muere por encontrar un enemigo que esté a su altura. Al fin y al cabo, que todas las peleas terminen después del primer puñetazo es muy aburrido.

One-Punch Man es una creación del mangaka One y comenzó su andadura en 2009 en formato Webcomic (puedes leerlo haciendo clic AQUÍ). A fecha de 2015 One sigue publicando las andanzas de Saitama en su web, y afirma que no cobra nada por la publicación de su obra. Es más, el autor se considera un aficionado, un amateur. De todas formas, tampoco es que lo necesite, ya que recibe sus bien merecidos royalties  tanto por la adaptación al manga como por la versión en anime de One-Punch Man, así que…miel sobre hojuelas. Parece que todavía es posible tener éxito en esta vida fuera del establishment.

El webcomic original del que beben el manga y el anime
El webcomic original del que beben el manga y el anime

En 2012 salió el primer número en versión impresa de One-Punch Man, de la mano del mangaka Yusuke Muratara, adaptación al manga del webcomic original de One. Además, en otoño de este mismo año (2015) hemos podido disfrutar de las andanzas de Saitama en la televisión gracias al grandioso anime que vio la luz el 5 de Octubre de este mismo 2015. Lo que comenzó siendo un webcomic humilde ha mutado y se está reproduciendo como por esporas, ¡como esporas! y yo que me alegro. Ahora queremos un videojuego y una película de imagen real, por lo menos.

Esto es un cosplay. No, todavía no hay película a la vista
Esto es un cosplay. No, todavía no hay película a la vista

One Puuuunch!!!!

¿Qué tiene One-Punch Man para que nos guste tanto? La verdad es que la serie conjuga perfectamente el humor con la acción más salvaje que hayamos visto en mucho tiempo. Tanto el anime como el manga heredan esa sencillez en el trazo para retratar caras y situaciones humorísticas, que contrastan fuertemente con ese tono épico que adquiere nuestro héroe cuando se pone serio. Éste tono épico que comentamos está directamente tomado del remake manga de Murata y es lo que en cierta medida lo hace tan atractivo: tenemos humor, pero también tenemos explosiones de todos los colores y puñetazos como no los has visto en tu vida. Si además acompañas todo el conjunto con una banda sonora tan cañera como la de Makoto Miyazaki la combinación resulta explosiva y es imposible no prestarle atención.

https://www.youtube.com/watch?v=pof4qEJDlA4

Me quedé calvo de tanto entrenar

El protagonista  de la serie, Saitama, era un joven normal y corriente, hasta que un día al volver de una fallida entrevista de trabajo se cruza con un monstruo cangrejo que está decidido a acabar con la vida de uno de los niños del barrio. En ese momento Saitama tiene una revelación y decide retomar su sueño de juventud de convertirse en un superhéroe para proteger su ciudad y a toda la gente de bien que en ella habita. Para lograr su objetivo se somete a un severo entrenamiento que consiste en realizar una rutina diaria de cien flexiones, cien abdominales, cien sentadillas y correr 10 km todos los días. Después de cumplir a rajatabla este entrenamiento durante un año y medio Saitama se queda calvo por el esfuerzo, pero feliz de haber llevado a cabo su objetivo. Sin pretenderlo se ha convertido en el hombre más fuerte de la tierra, y todos sus combates terminan nada más empezar, con el primer puñetazo. Un puñetazo seco, contundente y megapoderoso. Esto le provoca cierta apatía y desinterés por el mundo que le rodea, y tiene sueños húmedos con poder enfrentarse a un adversario que esté a su altura. Según va avanzando la trama nuestro calvo favorito se va cruzando con diversos personajes que enriquecen el mundo de One-Punch Man, formando una amalgama de estereotipos que complementan a la perfección el tono de la historia.

La calidad del manga es realmente impresionante
La calidad del manga (que no deja de ser un remake) es realmente impresionante

Desde otro prisma

En esta serie podemos ver esbozos de Dr. Slump (esos cambios en las expresiones de Saitama nos recuerdan muchísimo a Sembei Norimaki cuando intentaba ligar con la profesora de Arale), retales de Bleach (los diseños de personaje y el estilo de dibujo recuerdan bastante a Kubo Tite) y hasta cierto punto Naruto (ese ninja engreído llamado Sonic tiene cierto regusto a Sasuke, pero sin toda esa carga emocional) que combinados con acierto hacen de esta una serie muy disfrutable.

El leitmotiv de la serie es relativamente sencillo: Saitama es un hombre extremadamente fuerte que no tiene interés por nada, hasta que conoce al cyborg Genos, al cual acepta como pupilo, y poco a poco se van cruzando con enemigos de diverso calado. Al no poder centrar los combates en una sucesión de golpes a cada cual más potente, el autor tira de imaginación y humor, haciendo los combates mucho más frescos y divertidos, y la verdad es que se agradece.

Este ninja ya lo he visto yo en otra parte...¿Sasuke?
Este ninja ya lo he visto yo en otra parte…¿Sasuke?

La mayoría del Shonen acaba fallando siempre en el mismo punto: Comienzan con una premisa interesante, un protagonista carismático y una historia rio plagada de aventuras. Cuando este tipo de mangas tienen éxito las presiones externas suelen obligar al autor a continuar con la historia, exprimiendo la gallina de los huevos de oro hasta límites insospechados. Este alargamiento de la historia siempre se resuelve de la misma forma: haciendo al protagonista cada más fuerte y enfrentándolo a enemigos cada vez más difíciles de vencer. Al final todo se reduce a un absurdo escalado de poder, que llegados a cierto punto deja a la serie totalmente vacía de contenido, transformada en algo que no tenía nada que ver con la premisa original. Todo se reduce a un: “A ver con qué transformación nos sorprenden ahora”. Porque la historia, lo que es la historia hace tiempo que dejó de tener ningún sentido. Y no miro a nadie, eh, Dragon Ball? Eh Naruto?

Por suerte nunca veremos a Saitama convertirse en Super Saiyajin
Por suerte nunca veremos a Saitama convertirse en Super Saiyajin

En el caso de One-Punch Man esta posibilidad de “degradación” argumental se elimina desde un primer momento, ya que nuestro protagonista es el hombre más fuerte sobre la faz de la tierra, y no tiene pinta de que esto vaya a cambiar a corto plazo. Si bien los combates son “el caramelo” de la serie no parece que vayan a centrar ahí todo el peso de la trama. Saitama es el más fuerte, y punto. Pero claro…el calvo  quiere ser un héroe, y ahí está el problema. Nadie se toma en serio a Saitama. ¿Ah, que no lo había comentado?  Saitama y Genos se dan de alta en la asociación de héroes profesionales, pero la desidia e indiferencia de nuestro héroe confunde a la asociación, y acaban relegándolo  al fondo de armario de los superhéroes, en el nivel más bajo del ranking heroico. Aquí está la clave de la historia. ¿Cómo conseguirá Saitama que los habitantes y peatones de la ciudad que ha decidido proteger a toda costa le respeten?

One-Punch Man ha vendido más de 10 millones de ejemplares entre 2013 y 2014, y el primer y segundo tomo recopilatorio del manga ha debutado en la lista de Best Sellers Manga del New York Times en primer y segundo lugar respectivamente. Además, también ha sido nominado a los Eisner en 2015 y a los premios Manga Taisho de 2014. Con estas credenciales y estos mimbres nuestro calvo favorito tiene todas las papeletas para alcanzar el Olimpo y convertirse en un nuevo clásico moderno del manga y el anime. ¿Te lo vas a perder?

 

BANNER-ZELDA-01

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.