Facebook planea “fusionar” WhatsApp, Instagram y FB Messenger

Facebook es una de las mayores empresas de Internet. En los últimos años ha ido adquiriendo compañías como WhatsApp e Instagram, creando un gran conglomerado que se sitúa casi como un monopolio “de facto” dentro del ámbito de las redes sociales y la mensajería instantánea, con miles de millones de usuarios entre sus filas.

Este fin de semana se ha filtrado cierta información en The New York Times que apuntaría a una más que posible integración entre las plataformas de la compañía: WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger. Según relatan 4 trabajadores –anónimos pero cercanos al proyecto- al prestigioso diario estadounidense, la idea es la de aunar estas 3 aplicaciones en una misma infraestructura. Algo que, al menos en un primer momento, significaría mantener las 3 plataformas como aplicaciones separadas e independientes, pero compartiendo una base de usuarios unificada.

A efectos de usuario, esta integración permitiría que un usuario pueda enviar mensajes a otros usuarios de Instagram o Facebook directamente desde WhatsApp y viceversa. Zuckerberg quiere que la unificación esté terminada para finales de 2019 y principios de 2020, algo que no ha debido sentar nada bien a los trabajadores de Facebook, que tendrán que trabajar muy duro durante los próximos meses, ya que el proyecto supone importantes cambios a nivel estructural dentro de cada una de las plataformas afectadas.

Uno de estos cambios importantes sería la implementación general del cifrado de extremo a extremo. Un cifrado que ya está presente en WhatsApp, pero no en Facebook Messenger ni Instagram.

Estos 4 trabajadores de Facebook apuntan también que el cambio abriría las puertas a unos mayores ingresos por publicidad en la empresa.  Como todos sabemos, Facebook e Instagram ya tienen publicidad, y WhatsApp también empezará a mostrar anuncios este mismo año. De esta forma, con una única base de usuarios unificada, sería realmente sencillo cruzar datos entre las 3 aplicaciones y mostrar una publicidad mucho más personalizada (con el consecuente aumento de ingresos que ello supondría).

Cabe destacar que esto no quiere decir que las 3 plataformas vayan a fusionarse en una única aplicación, pero sería un primer paso que allanaría el camino para el día en el que dicha acción quiera llevarse a cabo. Algo que, por otro lado, ya ocurre con WeChat, la súper app de mensajería china –y uno de los grandes adversarios de Facebook en Asia- que aúna varios servicios (chat, fotos, llamadas de teléfono, pagos) bajo un mismo paraguas.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

2 COMENTARIOS

  1. Hay que convencer a más gente de que se pasen a Telegram. Cuando compartamos algo de un canal de TG por otros mensajeros no compartir el enlace original ni el archivo sino el enlace de la publicación (obviamente esto cuando estemos en el cliente de escritorio con clic derecho sobre lo que queramos reenviar, en el móvil no se puede), esto permitirá ver el contenido pero abrirá el navegador web con una referencia a instalar TG.

    Ya me harté de que la gente me dijera que le gustaban mucho mis reenvíos, pero yo tenía que ir uno por uno compartiendo desde TG a WA, y cuando les dije que se instalasen TG, que desde una misma aplicación se pueden reenviar varias cosas de una sola vez y así no tenía que perder yo tanto tiempo, y que además iban a descubiri canales, bots, Gifes y vídeos inline, etc, etc, salvo 3, sí, no más 3 de mis más de 200 contactos de WA con los que tengo costumbre de intercambiar reenvíos 😞 (obvio que a la gente que hablo 2 veces al mes no intenté convencerlos), nadie me hizo caso.
    Así que decidí que si ellos no querían ayudar a hacer las cosas más sencillas, yo tampoco. Ahora sigo compartiendo lo mismo, pero en vez del meme gracioso, el vídeo, el enlace web, etc, intento compartir desde el compu el enlace de la publicación, por ejemplo un meme chistoso: https://t.me/chorradastelegram/94730 o una noticia de este blog (bravo por tener canal en TG 👍): https://t.me/elandroidefeliz/608 y así casi siempre que estoy en el compu.

    ¿El resultado? Algunos han dejado de hablarme, jaja, otros me dicen «¿qué mie* hiciste, antes no había que entrar en la pinche web para ver lo que enviabas? Yo les respondo: «Les dije que se instalasen TG, que yo tengo una vida y no quiero perder buena parte de ella compartiendo una por una cada cosa que quiera enviarles desde TG a WA. ¿No me hicieron caso, pues dejen de mirar mis reenvíos o j*danse, que yo no trabajo para ustedes» 😂. Y 11, señores, 11 personas más se pasaron a TG ¡y están encantadas! Lo maś cómico es que como la mitad de ellos me dicen que no lo usan con nadie más que conmigo 😂😂😂 pero que solo por eso vale la pena, jeje, que ver un enlace de un blog como Xataka o MuyLinux en el modo de «vista rápida» es mucho más cómodo que tener que pulsar el link y esperar a que se abra el navegador, y cargar todos los anuncios…
    En fin, amigos, que a veces hay que llevar de la manito a la gente y mostrarles que hay alternativas mejores, y si uno tiene algo que ofrecerles como «premio», es lo mejor.

    Un saludo. Por un mundo más libre sin control de los gringos y sus empresas 😂.

    • Hola Norbi! Yo personalmente prefiero mil veces Telegram antes que WhatsApp, pero no es fácil convencer a la gente para que dé el paso. Como mucho se instalan TG y compaginan los 2, pero es complicado abandonar la app de mensajería done está toda la familia, los amigos, etc. TG tiene una cantidad de utilidades bastante más extensa y es una gozada, aunque eso ya es otra historia… Un saludo!

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.