El Dogecoin es una moneda virtual o criptodivisa derivada del Litecoin que recibe su nombre a partir del famoso meme viral del perro Shiba Inu. Esta fue desarrollada por un ex trabajador de IBM como alternativa al Bitcoin, en un momento en el que esta criptomoneda no generaba demasiada seguridad. Su principal objetivo fue lograr una moneda que diera una mayor confianza y que se pudiera obtener sin tantos requerimientos como en el caso del Bitcoin.
El origen del Dogecoin: Una alternativa que nació en un momento de inseguridad
Como decimos, el Dogecoin nació como referencia a un chiste en el año 2013, aunque su base es mucho más profunda y presenta diversas ramificaciones más allá de una simple broma. Su nacimiento se produjo en un momento donde las criptomonedas no producían confianza, ya que generalmente se vendían en mercados ocultos.
Este hecho hizo que las personas que buscaban cierta estabilidad en el mundo de las criptomonedas perdieran el interés, lo que derivó en una bajada de precios significativa del Bitcoin. Por esta razón un trabajador de IBM programó una moneda que fuera fácil de obtener y generara confianza a través del humor. Aprovechando un meme que era viral en ese momento -y que a día de hoy todavía está presente en foros y redes sociales- introdujo la Dogecoin al mercado brindando una alternativa confiable y divertida.
Habría que analizar seriamente si el humor y los mercados de inversión son dos elementos que pueden ir de la mano, aunque como todo en esta vida, a veces la necesidad y la casualidad genera extraños compañeros de viaje.
Una moneda que no termina de alzar el vuelo
La Dogecoin es una moneda que todavía no ha llegado a levantar el vuelo, cosa que sí ha ocurrido en el caso del Bitcoin. Desde su inicio esta moneda se ha mantenido en un valor por debajo del dólar, siendo su valor actual de mercado $0.0560.
A fin de cuentas, y más de un lustro después de su creación, esta moneda no ha terminado de darse a conocer y no ha generado la confianza esperada en los usuarios. Muchos inversores temen invertir en esta moneda, debido a que su crecimiento a lo largo del tiempo no ha sido nada espectacular. Este es el caso contrario al Bitcoin, donde en pocos años pasó de valer menos de mil dólares a un valor actual de $60,000 aproximadamente.
Pese a este valor tan bajo los expertos dicen que el futuro de la Dogecoin es estable, con una capitalización de $7,211,647,468 y un volumen diario que ronda los $1,274,410,950. Puede que no te hagas rico invirtiendo en Dogecoin, aunque puede ser un producto de inversión interesante.
Una popularidad que crece gracias a las celebrities
Varios famosos, magnates y estrellas del panorama artístico han declarado en sus redes sociales el uso de Dogecoin. Elon Musk habló notablemente de la criptomoneda y de lo atractiva que era para hacer negocios.
Esto ocurrió en febrero, y fue el momento en el que el gran público empezó a hacerse eco de esta divisa digital. Y es que a veces no necesitas dar demasiadas explicaciones, con un simple «Doge» y una foto, personalidades tan potentes como el excéntrico Musk pueden cambiar el rumbo de los mercados en un abrir y cerrar de ojos.
Doge
— Elon Musk (@elonmusk) February 4, 2021
ur welcome pic.twitter.com/e2KF57KLxb
— Elon Musk (@elonmusk) February 4, 2021
Gene Simmons del grupo Kiss también empezó a utilizarla lo que ha hecho que muchos de sus fans empiecen a invertir en ella. En palabras de Simmons, «No creo, ni por un segundo, que la gente entienda lo que es la criptomoneda o para qué está diseñada. Sin embargo, es inmediata y te permite no tener que lidiar con bancos, y eso me gusta». Parece que el señor Simmons está dispuesto a darle un «beso» de tornillo a la moneda del adorable canino.
God Of Dogecoin. pic.twitter.com/FK6spgS7ZM
— Gene Simmons (@genesimmons) February 6, 2021
Cómo conseguir Dogecoin
Si estás pensando en comprar Dogecoin, te interesará saber que actualmente puede conseguirse mediante 3 vías distintas. ¡Ojo!
- La puedes minar usando equipos de minería, tanto de alta como de baja potencia. Para la minería de esta moneda se utiliza un algoritmo Script que es ligero y no consume tantos recursos.
- Otra forma de hacerlo es a través de plataformas estilo PTC o Faucet, donde haciendo determinadas tareas puedes ganar trozos de PTC. En estas también puedes aplicar el sistema de referidos para tener mayores ganancias residuales.
- Por último, también puedes comprarlas con dinero real o hacer intercambios utilizando otras criptomonedas.
En este sentido es preferible comprar Dogecoin con divisas (dólares, euros, etc.), ya que comporta un menor riesgo y nos permite seguir utilizando el resto de nuestros criptoactivos para trading u otras actividades.